• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un segundo aire, cómo el rugby redefine el futuro de jóvenes en Venezuela

Un segundo aire, cómo el rugby redefine el futuro de jóvenes en Venezuela

13 de junio de 2024
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un segundo aire, cómo el rugby redefine el futuro de jóvenes en Venezuela

Wilkinson Arrieta, ahora entrenador de jóvenes, ha dedicado su vida a brindar oportunidades a otros, una misión inspirada en su propia transformación.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
13 de junio de 2024
en GOBIERNO, Seguridad
Un segundo aire, cómo el rugby redefine el futuro de jóvenes en Venezuela

La historia de Arrieta es solo una de muchas, pero ilustra perfectamente el potencial de este innovador proyecto. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 13 jun (AGN).- Wilkinson Arrieta, destacado como uno de los mejores rugbistas emergentes de Latinoamérica y miembro de Alcatraz Rugby Club, se presentó en el Segundo Congreso Regional Penitenciario, que desarrolla su tercera y última jornada en Guatemala.

Arrieta, ahora entrenador de jóvenes, ha dedicado su vida a brindar oportunidades a otros, una misión inspirada en su propia transformación a través del Proyecto Alcatraz, fundado por Alberto Vollmer.

El rugby, introducido por Vollmer, un exjugador de ese deporte, se convirtió en una herramienta para el Proyecto Alcatraz. Vollmer vio en el rugby una forma de inculcar valores como la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo.

Inicia el tercer día del Congreso Regional Penitenciario, donde se realizarán las últimas conferencias y los diferentes países darán a conocer el funcionamiento del Sistema Penitenciario pic.twitter.com/FBCMvpaklW

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 12, 2024

La misión del Proyecto Alcatraz

El objetivo principal del Proyecto Alcatraz es transformar el liderazgo violento de los jóvenes delincuentes en un programa de liderazgo comunitario virtuoso, bajo el amparo de la Fundación Santa Teresa. El proyecto ha llevado a sus participantes por el mundo, compartiendo sus historias como embajadores de la marca Santa Teresa. Wilkinson Arrieta, por ejemplo, no solo es un jugador destacado, sino también capitán de la selección nacional de rugby de Venezuela.

Arrieta relató su infancia en el peligroso municipio de Revenga, donde la violencia y el tráfico de drogas eran parte del día a día.

El deportista y joven altruista recordó:

A la edad de siete años, veía cómo se empaquetaba la droga y cómo se vendía.

Este entorno formó su percepción del mundo y de las armas desde una edad temprana. Sin embargo, su vida tomó un giro inesperado cuando el Proyecto Alcatraz comenzó a reclutar niños de los barrios para ofrecerles un futuro mejor.

Atacando la raíz del problema

Los líderes de las bandas locales, como Darwin, entendieron que para romper el ciclo de violencia debían atacar la raíz del problema: la educación y el entorno de los niños. Llevar a los jóvenes a la Hacienda Santa Teresa, un lugar que ellos veían como Disneylandia, les permitió experimentar una realidad completamente diferente. En lugar de armas, ahora tenían libros, plastilina y la oportunidad de jugar rugby.

Arrieta explicó que la verdadera transformación vino cuando comenzaron a compartir con niños de barrios enemigos, rompiendo barreras y construyendo amistades. Este nuevo entorno, lleno de valores y deportes, les permitió soñar con un futuro distinto.

En este contexto comentó:

Salimos de Santa Teresa abrazados con quienes considerábamos enemigos.

Wilkinson también recordó la influencia de su padre, quien era líder de una banda y uno de los fundadores del proyecto. Aunque su padre no pudo estar presente durante su niñez debido a la peligrosidad de su entorno, su mantra de darle a la vida lo que la vida te ha dado resonó profundamente en él. Gracias a la oportunidad que le brindó el proyecto, Arrieta ha podido transformar su vida y ahora dedica su tiempo a entrenar a jóvenes.

Un nuevo horizonte

Wilkinson Arrieta, quien nunca imaginó salir de su pequeño pueblo, ahora viaja frecuentemente gracias a su trabajo y su dedicación al rugby.

Refiriéndose a las oportunidades que el deporte le ha brindado, él mencionó:

Hoy en día, vuelo tres veces al mes como parte de mi trabajo.

Su historia es un testimonio de cómo el Proyecto Alcatraz ha cambiado radicalmente su vida.

El éxito del Proyecto Alcatraz no solo se mide en términos de rehabilitación individual, también en el impacto comunitario. Los jóvenes que una vez estaban destinados a una vida de crimen ahora son líderes positivos en sus comunidades. El proyecto ha demostrado que, con el enfoque correcto y la dedicación, es posible romper el ciclo de violencia y ofrecer a los jóvenes un camino hacia un futuro brillante.

El Proyecto Alcatraz, liderado por  Alberto Vollmer, es un ejemplo poderoso de cómo el deporte puede ser una herramienta de transformación social. A través del rugby, han logrado cambiar la vida de muchos jóvenes, ofreciéndoles una segunda oportunidad y un camino hacia un futuro mejor. La historia de Arrieta es solo una de muchas, pero ilustra perfectamente el potencial de este innovador proyecto.

Lea también:

Debate sobre las políticas estatales y su impacto en las pandillas centroamericanas

lr/rm/dm

Etiquetas: reinserciónSegundo Congreso Regional PenitenciarioVenezuela
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021