• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Observatorio chileno desvela secretos de guarderías estelares.

Un equipo de astrónomos desvela la presencia de vastas guarderías estelares

13 de mayo de 2023
Siguen acciones del plan de seguridad “Bono 14” en Totonicapán

Siguen acciones del plan de seguridad “Bono 14” en Totonicapán

15 de julio de 2025
Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

15 de julio de 2025
Excancilleres señalan que ya es hora de que una mujer dirija la ONU, además opimam que ya el organismo esté a cargo de un líder de Latinoamérica.

Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027

15 de julio de 2025
Vivienda del sector El Manantial, aldea Agua de La Mina, Amatitlán, dañada por la secuencia sísmica. / Foto: Conred.

Guatemala supera los mil temblores en una semana de secuencia sísmica

15 de julio de 2025
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un equipo de astrónomos desvela la presencia de vastas guarderías estelares

El complejo rompecabezas podría ayudar a descifrar los secretos del nacimiento de las estrellas.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
13 de mayo de 2023
en INTERNACIONALES
Observatorio chileno desvela secretos de guarderías estelares.

Observatorio chileno desvela secretos de guarderías estelares. / Foto: ESO Chile.

Berlín, 14 may (EFE).- Un equipo de astrónomos desveló la presencia de vastas guarderías estelares que permiten descifrar el complejo rompecabezas del nacimiento estelar.

Este trabajo se hizo con el telescopio de rastreo visible e infrarrojo para astronomía (VISTA) del Observatorio Paranal en el desierto chileno de Atacama.

🔭🌘Venus, La Luna, y el Observatorio Paranal de Chile te desean un feliz jueves.🌘🔭 pic.twitter.com/xiVBPanCbl

— Roberto Rol (@ROLscience) August 6, 2020

Una luz sobre el misterio

Según un comunicado difundido hoy por el Observatorio Austral Europeo (ESO), los científicos crearon con más de un millón de imágenes un vasto atlas infrarrojo.

El estudio se enfocó en cinco viveros estelares cercanos que revelan la presencia de estrellas jóvenes en formación integradas en gruesas nubes de polvo.

En estas imágenes podemos detectar incluso las fuentes de luz más débiles, como estrellas mucho menos masivas que el Sol, revelando objetos que nadie ha visto antes.

Esas fueron las declaraciones de Stefan Meingast, astrónomo de la Universidad de Viena y autor principal del nuevo estudio publicado hoy en Astronomy & Astrophysics.

Esto permitirá a los científicos comprender los procesos que transforman el gas y el polvo en estrellas, agregó.

La Vía Láctea y las Nubes de Magallanes captadas desde el Observatorio Paranal en Chile
Crédito: Petr Horálek pic.twitter.com/mcXuv2Bt6n

— Christian Sellés (@chselles) January 14, 2020

Una guardería escondida

El equipo sondeó cinco regiones cercanas de formación estelar, a menos de mil 500 años luz de distancia, en las constelaciones de:

  • Orión
  • Ofiuco
  • Camaleón
  • Corona Australis
  • Lupus

Haciendo uso de la cámara infrarroja Vircam de Vista, captaron la luz procedente de las profundidades de las nubes de polvo.

El polvo oscurece estas estrellas jóvenes de nuestra vista, haciéndolas prácticamente invisibles a nuestros ojos. Solo en longitudes de onda infrarrojas podemos penetrar en las profundidades de estas nubes y estudiar las estrellas en formación.

Así lo explicó Alena Rottensteiner, estudiante de doctorado de la Universidad de Viena y coautora del estudio.

1/ Una miríada de estrellas se ve tras el tenue resplandor naranjo de la nebulosa Sh2-54 en esta imagen infrarroja. Esta imponente guardería estelar ha sido capturada con gran detalle con el telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal
🔗https://t.co/amzwiOiBKp
📸 @ESO/VVVX pic.twitter.com/aXGOR9t2NL

— ESO Chile (@ESO_Chile) January 4, 2023

Monitoreo de estrellas bebés

Los mosaicos creados con las imágenes recopiladas durante cinco años ofrecen detalladas panorámicas que muestran manchas oscuras de polvo, nubes brillantes, estrellas recién nacidas y las estrellas de fondo distantes de la Vía Láctea.

Con el sondeo, llamado Visions, monitoreamos estas estrellas bebé durante varios años, lo que nos permite medir su movimiento y aprender cómo salen de sus nubes madres.

Descifrando el cambio

Esto no resulta sencillo, ya que el cambio aparente de estas estrellas visto desde la Tierra es tan pequeño como el ancho de un cabello humano visto desde 10 kilómetros de distancia.

Estas mediciones de los movimientos estelares complementan las obtenidas por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea en longitudes de onda visibles, donde las estrellas jóvenes están ocultas por gruesos velos de polvo.

Puede interesarle:

Una supernova y una nueva técnica entran en el debate sobre la expansión del universo

dc/dm

Etiquetas: cienciaespacio exteriorestrella
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021