• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El imperio inca tuvo sirvientes de diferentes partes de territorios conquistados. / Foto: UNWTO.

Trabajadores de Machu Picchu llegaron desde todo el Imperio inca, revela su ADN

30 de julio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 15 de noviembre 2025

15 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo se reúne con la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Presidente Arévalo recibe a la duquesa de Edimburgo en el Palacio Nacional de la Cultura

15 de noviembre de 2025
Capturan al extraditable número 32 del 2025./Foto: PNC.

Cae extraditable número 32 del 2025, acusado de narcotráfico

15 de noviembre de 2025
Sofía Helen Rhys-Jones, duquesa de Edimburgo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

La duquesa de Edimburgo desarrolla visita en Guatemala con un enfoque social y ambiental

15 de noviembre de 2025
Estudiantes de arquitectura de la USAC presentan propuestas de diseño del futuro aeropuerto de Huehuetenango./Foto: DGAC.

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la USAC presentan propuestas para el aeropuerto de Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
PNC mantiene presencial en el Festival de las Flores./Foto: PNC.

PNC mantiene presencia en Antigua Guatemala durante el Festival de las Flores

15 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo con el embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley. / Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala y Estados Unidos, con medidas de confianza y cooperación, fortalecen relación estratégica

15 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo. / Foto: Gilber García.

Presidente Arévalo resalta logro de “histórico” acuerdo comercial con Estados Unidos

15 de noviembre de 2025
DGAC afirmó que la falla menor en el sistema de presurización no es una emergencia./Foto: DGAC.

Incidente menor en el aeropuerto La Aurora no representó a una emergencia

15 de noviembre de 2025
Mintrab organiza feria de empleo para guatemaltecos mayores de 55 años. / Foto: Mintrab.

Feria de empleo para mayores de 55 años, este 18 de noviembre

15 de noviembre de 2025
PNC captura a 7 personas luego de enfrentamiento armado./Foto: PNC.

PNC captura a siete hombres por enfrentamiento armado en Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
Hospital San Juan de Dios recibe 15 camillas nuevas./Foto: MSPAS.

Nuevas camillas dignifican la atención en el Hospital San Juan de Dios

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de Machu Picchu llegaron desde todo el Imperio inca, revela su ADN

Trabajadores y sirvientes llegaron desde lugares lejanos, como la Amazonía, hasta la cuna del Imperio inca.

AGN por AGN
30 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
El imperio inca tuvo sirvientes de diferentes partes de territorios conquistados. / Foto: UNWTO.

El imperio inca tuvo sirvientes de diferentes partes de territorios conquistados. / Foto: UNWTO.

Redacción Ciencia, 30 jul (EFE).- Machu Picchu no fue solo el hogar de la realeza y la élite social inca. Allí también vivieron y murieron trabajadores y sirvientes que, según el análisis de su ADN de hace más de 500 años, llegaron a la ciudad desde todos los puntos del imperio e incluso de la Amazonia.

El estudio fue publicado en Science Advances. Lucy Salazar, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), encabezó el estudio, secuenció y analizó el ADN antiguo logrado de restos dentales de 34 individuos enterrados en Machu Picchu.

Además se comparó con el de otras tantas personas enterradas en yacimientos cercanos de Cusco y Valle de Urubamba, así como con 30 genomas modernos de Sudamérica, para comprobar su grado de parentesco.

El Warachikuy era un rito tradicional en el Imperio Inca, que implicaba la iniciación a la adultez. En #Lima2019 🇵🇪 se representó dicha celebración.

Se cumplen 4⃣ años de esos #JuegosPanamericanos #JJPP #PanamSports pic.twitter.com/d3GWXoQd84

— Ceremoniólogo 🏟🎆 (@ceremoniologo) July 26, 2023

Sirvientes étnicamente diversos

Los estudios sugieren que Machu Picchu estuvo habitada principalmente por sirvientes, conocidos como yanacona (hombres) y aclla (mujeres), entre 1420 y 1532. Se consideraba que eran étnicamente diversos, provenientes de tierras lejanas conquistadas por los incas.

En cuanto al hallazgo, describen los autores:

Los resultados sugieren la existencia de una comunidad de criados diversa en Machu Picchu, en la que personas de diferentes orígenes genéticos vivían, se reproducían y eran enterradas juntas.

El análisis mostró que los individuos procedían de todo el Imperio inca, algunos incluso de la Amazonia. Además, solo dos personas (madre e hija) estaban biológicamente emparentadas, lo que demostraba que habían sido llevados allí como individuos y no como parte de un grupo familiar o comunitario.

La distribución de los enterramientos indicaba que la vida de estos sirvientes probablemente no estaba estructurada en torno a sus orígenes étnicos.

De manera semejante, el investigador Jason Nesbitt, de la Universidad de Tulane (EE. UU.), que participó en el estudio, indicó que estos datos refuerzan investigaciones hechas en Machu Picchu y otros sitios incas. El análisis del ADN respalda la documentación histórica y los estudios arqueológicos de los artefactos hallados asociados a los enterramientos. EFE

Puede interesarle:

La química desvela los secretos de los pintores del antiguo Egipto

dc/dm

Etiquetas: cienciagenéticahistoriainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021