Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN).- Tras una serie de sismos registrados la tarde del martes 8 de julio, el presidente Bernardo Arévalo anunció en conferencia de prensa la suspensión de actividades presenciales en centros educativos y laborales para el miércoles 9 del mismo mes. La medida aplicará exclusivamente en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, debido a que fueron los más afectados por los movimientos sísmicos y sus réplicas.
La decisión fue tomada como precaución, permitiendo que se lleve a cabo una evaluación técnica en las infraestructuras que pudieron haber resultado dañadas. De esta forma, se busca resguardar la integridad física de estudiantes, trabajadores y ciudadanía en general.
De acuerdo con las autoridades, el miércoles se hará una inspección exhaustiva en edificaciones públicas y privadas para verificar posibles afectaciones. Equipos de emergencia y personal técnico estarán desplegados en los tres departamentos para efectuar los análisis correspondientes y determinar si las estructuras son seguras para ser utilizadas nuevamente.
Arévalo subrayó que esta suspensión no debe interpretarse como un día libre, sino como una oportunidad para que las instituciones educativas y lugares de trabajo se adapten a la virtualidad mientras se garantizan las condiciones necesarias para el retorno físico.
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA
08 de julio de 2025. 18:06:34 hrs.
Descarga el boletin https://t.co/RS9MIgn53l #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/acIYFMJz3j— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 9, 2025
Actividad sísmica
Durante las últimas horas del martes, los sistemas de monitoreo nacional detectaron al menos tres sismos de considerable magnitud. Según los reportes, los temblores más sensibles alcanzaron magnitudes de 5.2, 5.6 y 4.2 grados en la escala de Richter, generando preocupación entre los habitantes de las regiones impactadas.
Además de estos temblores, se reportaron al menos 37 réplicas, muchas de ellas percibidas por la población, especialmente en los departamentos donde se decretó la suspensión. Aunque hasta el momento no se han confirmado víctimas ni daños estructurales severos, las autoridades consideran necesario tomar precauciones adicionales.
En el marco de las decisiones adoptadas, el mandatario hizo un llamado a instituciones educativas y empresas a continuar sus actividades de forma remota. El uso de plataformas digitales permitirá mantener el ritmo académico y laboral, al tiempo que se evitan riesgos innecesarios para la población.
Actualizaciones constantes para la ciudadanía
La población podrá mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Guatemala y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), los cuales emitirán reportes horarios con datos actualizados sobre la actividad sísmica y el avance en las inspecciones.
Las autoridades reiteraron el llamado a la calma y pidieron a la ciudadanía seguir las instrucciones oficiales, evitar la desinformación y mantenerse atentos a cualquier indicación adicional. La prioridad, subrayaron, es garantizar la seguridad de todos los guatemaltecos ante este fenómeno natural.
Podría interesarte: