Suchitepéquez, 26 nov (AGN). – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) realizó un encuentro en Suchitepéquez, reuniendo a lideresas, instituciones y un destacado panel de jueces comprometidos con la defensa de los derechos de las mujeres.
Durante la inauguración, la gobernadora departamental, Mariana Enriquez, se dirigió a las asistentes y enfatizó que el acceso a la justicia continúa siendo una deuda histórica del Estado de Guatemala, especialmente para las mujeres indígenas. Señaló que esta ausencia ha permitido que la violencia persista, pero también reconoció los avances logrados en los últimos años:
Compartir conocimientos y fortalecer capacidades es un paso fundamental para cerrar las brechas que han afectado por generaciones a nuestras mujeres. Agradezco al panel de jueces por su compromiso con Suchitepéquez y con la dignidad de nuestras comunidades.

Entidades participantes
El panel estuvo conformado por profesionales de alto nivel en la administración de justicia:
- Carol Paola Sarti, jueza de paz
- Gloria Lilian Aguilar, magistrada de la Sala Cuarta de Apelaciones de Trabajo
- Axel Erivel Rodas, juez del Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio
- Libny Adalinda Ramírez, jueza del Juzgado de Femicidio.
Los expertos abordaron los retos persistentes para erradicar la violencia contra la mujer, destacando desafíos como la falta de traductores para mujeres indígenas, la escasez de recursos económicos, la falta de educación y las manifestaciones de racismo sistémico que aún limitan un acceso real y pleno a la justicia.
¿Por qué se conmemora este día?
Cada 25 de noviembre, el mundo recuerda a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por su lucha contra la opresión. Su historia inspiró a la ONU para declarar esta fecha como un llamado global a la reflexión y a la acción.
En Guatemala, este día nos invita a mirar de frente las violencias que aún viven miles de niñas y mujeres, y a asumir como sociedad la responsabilidad de construir espacios seguros, dignos y libres de discriminación.
Desde Suchitepéquez reafirmamos nuestro compromiso: ni una mujer sin acceso a la justicia, ni víctima de violencia.
Por Gobernación Departamental de Suchitepéquez
Lea también:
Codesan de Suchitepéquez da a conocer avances en materia de seguridad alimentaria
Jm/













