Petén, 14 nov (AGN). – La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), a través de la Dirección de Hogares Comunitarios, realizó una jornada de socialización del Programa de Atención a Distancia para la Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el propósito de fortalecer la atención integral de niños y niñas beneficiarios de los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) en los distintos municipios del departamento.
Durante la actividad, especialistas del Instituto Neurológico Guatemalteco presentaron los componentes del modelo de intervención, el cual busca trasladar capacidades de atención presencial hacia una dinámica virtual, permitiendo que familias y docentes reciban acompañamiento técnico mediante una plataforma digital especializada. Esta herramienta brindará orientación sobre estrategias de apoyo educativo, desarrollo socioemocional y estimulación adecuada para niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y TEA.
El programa tiene como objetivo mejorar el acceso a servicios especializados, especialmente en zonas donde la cobertura profesional es limitada, apoyando la inclusión social y promoviendo que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus habilidades y autonomía.

Coordinación
SOSEP desempeñará un rol clave en la coordinación, seguimiento y articulación con el Instituto Neurológico y otras entidades vinculadas, garantizando la implementación efectiva en el departamento. Durante esta primera etapa, se anunció la asignación de 30 becas para Petén, dirigidas a usuarios de CADI seleccionados, con el fin de introducir la metodología y evaluar progresivamente su impacto.
Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer las capacidades locales mediante procesos de formación continua dirigidos a cuidadores, personal educativo y líderes comunitarios, reconociendo que la atención a la discapacidad requiere un enfoque integral y basado en derechos.
Las autoridades resaltaron que esta iniciativa constituye un paso importante hacia la atención inclusiva, contribuyendo a una sociedad más equitativa, informada y consciente de las necesidades de la población con discapacidad intelectual y autismo, garantizando su participación plena en los diferentes ámbitos del entorno social.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Fortalecen sostenibilidad y ética ciudadana en organizaciones de sociedad civil en Petén
Jm/













