• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sitio arqueológico La Blanca, Petén, Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

Sitio arqueológico La Blanca, Petén, Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

14 de marzo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sitio arqueológico La Blanca, Petén, Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

En la actualidad, la ciudad en ruinas está sumergida en una "isla de vegetación", rodeada por fincas ganaderas y extensas áreas de cultivo.

AGN por AGN
14 de marzo de 2024
en Áreas protegidas, Arqueología, Departamentales, NACIONALES, Petén
Sitio arqueológico La Blanca, Petén, Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

Sitio arqueológico La Blanca, Petén, Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.Sitio arqueológico La Blanca, Petén, Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.

Petén, 14 mar. (AGN).– El sitio arqueológico La Blanca, un lugar maya ubicado al suroeste de Melchor de Mencos, Petén. Goza de una ubicación privilegiada, al pie de una serranía desde donde se domina el extenso valle formado por la cuenca del río Mopán.

En la actualidad, la ciudad en ruinas está sumergida en una isla de vegetación, rodeada por fincas ganaderas y extensas áreas de cultivo, de sabanas húmedas y bosque tropical.

Cómo llegar al sitio arqueológico

Desde el punto de partida Flores, Petén, se tienen dos accesos. El primero a 51.5 kilómetros del área central, para llegar a la comunidad Las Viñas, donde encontrarás un acceso a 13 kilómetros.

En tanto, el segundo acceso está situado en la comunidad La Pólvora. Para llegar a este sitio se sigue la carretera que va de la ciudad de Flores hacia Melchor de Mencos, haciendo un recorrido aproximado de 17 kilómetros.

  • Ubicación y acceso

Se encuentra al suroeste de Melchor de Mencos, a 51.5 kilómetros del municipio Flores. Carretera de terracería a 2 horas de camino en vehículo.

  • Horario y tarifas

8:00 a 17:00 horas. El ingreso es gratuito

  • Descripción del sitio o lugar

Área boscosa y montículos

  • Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural

Decreto No. 26-97 Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación

  • Institución que administra

Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).

En la comunidad de Las Viñas los visitantes podrán observar un valle inigualable en la región, con una belleza escénica repleta de bosque natural y la transparencia de su laguna en los márgenes de la comunidad.

La principal actividad económica de los habitantes en la comunidad es la agricultura y sus principales cultivos son el maíz, fríjol, la pepitoria y tomate. Así como la ganadería.

Fuentes de desarrollo

Este centro también es conocido con el nombre maya de Chac Há y se construyó al pie de una serranía que marca el límite noreste con la cuenca de un río y cuenta una extensa selva que cubre el sitio arqueológico.

Contiene alrededor de 60 especies de árboles, de entre los cuales destacan los notables ramones (Brosimum alicastrum) y las palmas de corozo (Orbignya cohune).

  • Alrededor de 870 habitan la comunidad
  • Principales fuentes de desarrollo económico: ganadera y agrícola, hortalizas tropicalizadas
  • Se tiene un proyecto a través del Viceministerio de Encargado de Asuntos de Petén, donde se benefician familias con el cultivo de tomate, chile y manía.
  • La comunidad cuenta con un salón para reuniones y un parque
  • Su feria o fiesta patronal es el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís.
  • El personaje emblemático es Antolín Duarte, quien tiene 85 y es uno de los primeros en vivir en la comunidad.

Fotos: Ervel Sandoval

1 de 15
- +

Historia y descubrimientos

El proyecto La Blanca nació en 2004 con los objetivos de realizar investigaciones arqueológicas de este asentamiento urbano del valle del río Mopán, poner en valor su patrimonio arquitectónico y natural, y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad La Blanca, a través de un proceso de rescate y gestión cultural.

Han sido más de 15 años de extensas investigaciones arqueológicas y también de puesta en valor de todo el excepcional Patrimonio Cultural y Natural, en el que se halla enclavado el sitio arqueológico.

Entre 2004 y 2018 se tuvieron 15 temporadas de campo, en las que se realizaron excavaciones extensivas en los espacios urbanos de esa ciudad maya, cuya Acrópolis tiene palacios que rivalizan en tamaño y calidad con los de ciudades como Tikal o Naranjo. En el Palacio de Oriente de La Blanca se encontró la bóveda más ancha hasta ahora registrada en el área. Otros hallazgos relevantes son los frisos esculpidos esculpidos que ornamentaron los basamentos de los antiguos edificios.

Los expertos

Es una ciudad pequeña pero que tiene unos edificios monumentales. El elemento arquitectónico más importante es la acrópolis, que es una estructura de 50 metros de lado, con unos palacios de dimensiones colosoles. Los expertos han detallado que estos palacios son tan y más grandes que los encontrados en sitios como Tikal y Yaxhá.

De acuerdo con las investigaciones, la época de mayor esplendor de La Blanca estuvo comprendida entre el Clásico Tardío y el Terminal como un centro de control comercial.

El proyecto La Blanca fue pionero en el uso de nuevas tecnologías digitales aplicadas experimentalmente en la excavación, restauración y puesta en valor de la arquitectura maya. Los expertos coinciden en que, aunque el proyecto se inició para la investigación del patrimonio arqueológico y su puesta en valor, también se contempla el convertirlo en un motor de desarrollo para las comunidades vecinas.

Por Ervel Sandoval

Lea también:

Huehuetenango se prepara para recibir a turistas durante la Semana Santa

jm/dm

Etiquetas: arqueologíacivilización mayaGobernación Departamental de Petén
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021