• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sismo causó daños en la Academia de Lenguas Mayas de Uspantán, Quiché. /Foto: Conred

Sismo de magnitud 4.0 es sensible en el departamento de Quiché

5 de marzo de 2024
Irak elimina a Emiratos Árabes Unidos y clasifica al repechaje del Mundial 2026

Irak elimina a Emiratos Árabes Unidos y clasifica al repechaje del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Cientos de personas acudieron a la feria de empleo del Mintrab dirigida a adultos mayores de 55 años.

Feria de empleo busca impulsar la inserción laboral de adultos mayores de 55 años

18 de noviembre de 2025
Programas sociales impulsan el desarrollo en San Sebastián, Huehuetenango

Programas sociales impulsan el desarrollo en San Sebastián Huehuetenango

18 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo declara a San Sebastián Huehuetenango como el quinto municipio libre de pisos de tierra.

San Sebastián Huehuetenango declarado quinto municipio libre de pisos de tierra

18 de noviembre de 2025
Bomberos Voluntarios combaten incendio en distribuidora de pirotecnia.

Mintrab verifica estado de víctimas de incendio en distribuidora de pirotecnia

18 de noviembre de 2025
Jornada Móvil de servicios integrados.

Vigésima cuarta jornada móvil de servicios integrados beneficia a Chimaltenango

18 de noviembre de 2025
La resolución aprobada por la ONU busca mantener la paz y la reconstrucción de Gaza.

Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución de EE. UU. inspirada en plan de Trump para Gaza

18 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, llama a estar atentos las elecciones de segundo grado del próximo año.

Presidente Arévalo: “No ceder espacios a personajes oscuros”

18 de noviembre de 2025
Distritos de Salud se preparan para entregar apoyo económico a abuelas comadronas

Distritos de Salud se preparan para entregar apoyo económico a abuelas comadronas

18 de noviembre de 2025
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro estará abierta hasta enero de 2026

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro estará abierta hasta enero de 2026

18 de noviembre de 2025
Durante la feria del agricultor, los asistentes podrán encontrar una amplia oferta de productos frescos como verduras, frutas y legumbres recién cosechadas. / Foto: MAGA

Feria del Agricultor llega a Alta Verapaz con productos frescos y a bajo costo

18 de noviembre de 2025
Rutas para el Desarrollo avanza con el fin de la época de lluvia./Foto: Mindef.

Ejército retomará trabajos del programa Rutas para el Desarrollo por el fin de la época lluviosa

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sismo de magnitud 4.0 es sensible en el departamento de Quiché

Autoridades mantienen monitoreo para prevenir incidentes por movimiento telúrico.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
5 de marzo de 2024
en NACIONALES, Prevención de desastres
Sismo causó daños en la Academia de Lenguas Mayas de Uspantán, Quiché. /Foto: Conred

Sismo causó daños en la Academia de Lenguas Mayas de Uspantán, Quiché. /Foto: Conred

Ciudad de Guatemala, 5 mar (AGN).- Desde la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se mantienen acciones de monitoreo y prevención luego de un sismo de magnitud 4.0 registrado en horas de la mañana de este 5 de marzo con epicentro en el departamento de Quiché.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que el movimiento telúrico fue sensible en Cobán, Alta Verapaz, y el departamento de Huehuetenango.

De acuerdo con la Conred, derivado de la magnitud del sismo, algunos comercios resultaron afectados y se reportó la caída de tejas en el municipio de Uspantán, en Quiché. Delegados departamentales de la Conred en Quiché también informaron sobre daños en la infraestructura de la Academia de Lenguas Mayas y en el Instituto Municipal de Magisterio Bilingüe Intercultural, ambos en el municipio de Uspantán.

Ante esto, el personal para la prevención de desastres ha seguido de cerca la actividad sísmica en el sector junto al Insivumeh para prevenir daños a la población del lugar.

#Quiché Afectación de comercios y caída de tejas por evento sísmico en el Casco Urbano, Uspantán, Quiché; integrantes de la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres mantienen constante monitoreo en el sector. pic.twitter.com/7raNZjnvU4

— CONRED (@ConredGuatemala) March 5, 2024

Otros sismos

Los datos del Insivumeh señalan que en las últimas 24 horas se registraron 11 sismos. Los movimientos tuvieron como región epicentral el océano Pacífico, el departamento de Escuintla, México y las costas de Retalhuleu y Escuintla.

Con estos se suman 582 eventos sísmicos en lo que va del 2024. De estos, 14 han sido los más sensibles en todo el territorio guatemalteco.

Recomendaciones

Con estos eventos sísmicos, las autoridades de Conred instan a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones correspondientes para evitar incidentes. Entre las principales medidas están la activación del plan familiar de respuesta y tener lista la mochila de las 72 horas. Durante el sismo, se recomienda:

  • colocarse al lado de columnas
  • agacharse, cubrirse la cabeza y agarrarse a una estructura fuerte
  • alejarse de ventas, anaqueles y escaleras
  • no propagar rumores y atender las recomendaciones de las autoridades

Lea también:

Despidiendo a un héroe: oficial Corado se retira tras 24 años de servicio

ym/ir/dm

Etiquetas: prevención de desastressismos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021