Ciudad de Guatemala, 31 mar. (AGN).- Luego de que representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, recibieran a representantes sindicalistas del sector de salud pública, estos últimos depusieron los bloqueos que se llevaron a cabo este día en 19 puntos del país.
Pasadas las 15:00, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) retiró el último de los 19 bloqueos que llevó a cabo desde tempranas horas de este lunes. Según la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), ya se encuentran liberados los pasos:
- kilómetro 61 CA-01 Oriente, en Cuilapa, Santa Rosa
- 107.5 CA-01 Oriente, en aldea La Pava, Quesada, Jutiapa
- 49 CA-01 Occidente, en El Tejar, Chimaltenango
- 110 CA-01 Occidente, en Chupol, Quiché
- 187.5 CA-01 Occidente, en la aldea Xecanchavox, San Cristóbal Totonicapán
- 263 CA-01 Occidente, en aldea Xenaxoj, Huehuetenango.
- 163 CA-02 Occidente, en El Triángulo, Mazatenango
- 178 CA-02 Occidente, en el puente Castillo Armas, Retalhuleu
- 211 CA-02 Occidente, en el cruce Las Victorias, Colomba Costa Cuca
- 247 CA-02 Occidente, en el crucero La Virgen, Ayutla, San Marcos
- 78 CA-09 Norte, Guastatoya, El Progreso
- 299 CA-09 Norte, Genor, Puerto Barrios
- 176 CA-10, Vado Hondo, Chiquimula
- 146 CA-10, La Fragua, Zacapa
- 132 CA-14, La Cumbre de Santa Elena
- 181 CA-14, San Julián, Tactic
- 37 CA-09 Sur, San Vicente Pacaya
- 388 CA-13, puente Machaquilá, Poptún, Petén
- 6 avenida y 6 calle, zona 1 capitalina
Esto en respuesta al diálogo entablado para resolver las peticiones del sindicato.
Sobre los bloqueos
Desde este fin de semana, el MSPAS reiteró la apertura al diálogo para que no se llevaran a cabo los bloqueos anunciados en relación con la aplicación del artículo 140 de la Ley General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que establece que el MSPAS puede readecuar su asignación financiera para incrementos salariales e incentivos, reclasificación de personal, incorporaciones al renglón 011 de personal permanente priorizando antigüedad, y elevar las becas de ejercicio profesional supervisado (EPS) al salario mínimo no agrícola vigente.
Sin embargo, se efectuaron pese a un amparo que indicaba al SNTSG que se debía de abstener de esas medidas. En tanto, los salubristas manifestaron sus inconformidades este día sobre la aplicación del artículo en mención y su participación en las negociaciones.
Por su parte, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, destacó en La Ronda de este día que el MSPAS es respetuoso de los derechos laborales que le asisten al SNTSG.
Asimismo, el presidente Arévalo destacó la reunión de los representantes sindicales y del MSPAS para escuchar las peticiones y devolver la movilidad en el país. Enfatizó al igual la necesidad de mantener los servicios de salud activos para no afectar el derecho de los guatemaltecos que buscan asistencia.
Podría interesarte:
Presidente Arévalo se pronuncia ante bloqueos del sindicato de Salud
dc