• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jesús Nazareno de La Merced de la Nueva Guatemala de la Asunción. / Foto: DCA.

“Símbolos de la Cuaresma”: llevando la Semana Santa a los hogares guatemaltecos

27 de marzo de 2024
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias 30 de junio

30 de junio de 2025
Más de un mes de que un grupo de maestros ocupa los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: AGN

PGN espera que mañana se reanuden las clases en todo el país

30 de junio de 2025
Ministro de la Defensa Henry Saenz en conmemoración del día del Ejército. / Foto: SCSP

Ministro Henry Saenz destaca modernización y compromiso democrático del Ejército

30 de junio de 2025
¡Batacazo brasileño! Fluminense elimina al Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes 2025

¡Batacazo brasileño! Fluminense elimina al Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes 2025

30 de junio de 2025
Presidente Arévalo urante la ceremonia oficial por el 154 aniversario de la fundación del Ejército de Guatemala. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo: “Este Ejército ya no responde a viejas prácticas corruptas”

30 de junio de 2025
Los caballeros cadetes de la Escuela Politécnica fueron los encargados de abrir el recorrido, seguidos por otros grupos representativos. / Foto: SCSP

Desfile conmemorativo celebra el Día del Ejército de Guatemala

30 de junio de 2025
Jutiapa reafirma compromiso presidencial en la lucha contra la corrupción

Jutiapa reafirma compromiso presidencial en la lucha contra la corrupción

30 de junio de 2025
Alerta inmediata activa operación policial. / Foto: PNC

PNC rescata a mujer de 68 años y captura a presunto secuestrador

30 de junio de 2025
Totonicapán avanza con la firma de convenios en Momostenango, un paso hacia el desarrollo

Totonicapán avanza con la firma de convenios en Momostenango, un paso hacia el desarrollo

30 de junio de 2025
Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

30 de junio de 2025
Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

30 de junio de 2025
AMSCLAE llevó a cabo una jornada de reforestación en la cuenca del lago de Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

AMSCLAE sembró más de 700 árboles en la cuenca del lago de Atitlán

30 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, junio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Símbolos de la Cuaresma”: llevando la Semana Santa a los hogares guatemaltecos

El proyecto incluyó megainfografía, segmento televisivo, redes sociales y material audiovisual para Youtube.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
27 de marzo de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
Jesús Nazareno de La Merced de la Nueva Guatemala de la Asunción. / Foto: DCA.

Jesús Nazareno de La Merced de la Nueva Guatemala de la Asunción. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 27 mar / (AGN).- Símbolos de la Cuaresma es la adaptación para televisión, edición digital y redes sociales de la infografía impresa 40 símbolos para 40 días.

El proyecto original contempla la infografía coleccionable de 6 piezas que integran 40 símbolos de la Cuaresma.

Este es un proyecto colaborativo entre el Diario de Centro América y la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

Los segmentos televisivo y para redes sociales muestran de forma interactiva estos símbolos, locaciones y arte sacro.

Los objetivos del segmento para televisión y redes sociales fueron:

  • Acercar la Semana Santa a quienes por alguna circunstancia no pueden salir de sus hogares.
  • Llevar contenido digital para connacionales en otros países del mundo.
  • Mostrar el rico contenido social de Guatemala para el mundo.
  • Promover el turismo religioso, cultural y general.
  • Mostrar la riqueza antropológica que encierra la Semana Santa, como colores, olores, sabores, sensaciones y vivencias.

El segmento para televisión, difundido en El Noticiero de Guatemala TV, incluye elementos como la historia de los templos donde se grabaron los contenidos.

También, símbolos de la Cuaresma, tomados del contenido de la megainfografía y descritos minuciosamente.

El segmento también incluye el detalle y descripción de una imagen guatemalteca de pasión y la liturgia de cada domingo cuaresmal.

Las tradiciones guatemaltecas en torno a la Cuaresma también forman parte de este rico contenido.

Por su valor didáctico, tradicional y sociológico, todos estos elementos se integran bajo el nombre Símbolos de la Cuaresma. Este título toma en cuenta los valores religiosos, sociales y artísticos que hacen de la Semana Santa en Guatemala un evento único a nivel mundial.

Esto también posiciona al país como referente turístico continental y global, debido a que ya forma parte de la red de turismo religioso mundial.

Cabe recordar que la Semana Santa en Guatemala fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco en 2022. Oficialmente, se entregó el reconocimiento en Guatemala en 2023.

Catedral Metropolitana

El primer segmento de Símbolos de la Cuaresma fue transmitido desde la Catedral, en el Centro Histórico capitalino.

Acá destacan aspectos como la imagen del Nazareno Justo Juez y el viacrucis

En Santa Catalina

En el segundo segmento encontrará temas interesantes como el Cristo Yacente de Santa Catalina y la espada de dolor.

Santo Domingo

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en el Centro Histórico, sirvió de marco para el tercer segmento. Algunos elementos destacados son la Piedad y el paño de la Verónica.

San Francisco

La nave central, el altar mayor y la capilla de Pasión fue el escenario principal para el cuarto segmento Símbolos de la Cuaresma. Destacan:

  • el calvario
  • la Virgen de Soledad
  • pintura colonial

Nuestra Señora de las Mercedes

El día de la grabación del segmento era día de veneración a San Judas Tadeo. En medio de flores y velas, el quinto segmento destaca:

  • Jesús de la Merced
  • los acompañantes en la pasión de Cristo
  • El trigo

Hacia El Calvario

Los dos ladrones crucificados a ambos lados de Jesús y la muerte como una realidad terrenal forman parte del sexto programa. El templo El Calvario sirvió de marco majestuoso. Entre sus tesoros se incluyen:

  • la Consagrada Imagen del Cristo Yacente de los Pobres
  • un imponente conjunto escultórico del calvario
  • los pasos procesionales

El cierre

El conjunto de seis programas culmina en el majestuoso Arco de Correos, en la 7a. avenida y 12 calle de la zona 1. Bajo este emblemático monumento pasan varios cortejos procesionales de la Semana Mayor.

Disfrute, además, cómo influyen las tradiciones en la Cuaresma guatemalteca, entre estas:

  • refresco de súchiles
  • granizadas
  • bordado de ropajes sagrados
  • alfombras

Arte, costumbre y religiosidad

Desde el Miércoles de Ceniza, y con el marco de la Catedral Metropolitana un llamado a vivir colores, olores y sensaciones.

Con el inicio de la #Cuaresma2024 en Guatemala, las personas creyentes comienzan a prepararse para participar en la #SemanaSanta en Guatemala, una tradición única que se traslada de generación en generación.#CulturaAvanza pic.twitter.com/psPWM567KJ

— AGN (@AGN_noticias) February 15, 2024

Conozca los tesoros artísticos que cobija Santa Catalina, entre estos el yacente, hecho con pasta de caña de maíz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AGN (@agn_noticias)

 

Desde la capilla del Cristo del Amor, un yacente que inspira paz, quietud y serenidad. En la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, un templo-museo de valor incalculable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AGN (@agn_noticias)

 

Nada como un templo con elementos neoclásicos. Nada como San Francisco, la monumental edificación en el corazón del Centro Histórico capitalino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AGN (@agn_noticias)

En compañía de Jesús de la Merced, en uno de los templos más hermosos de Guatemala. Acá se ubican obras de valor incalculable como pinturas, altares barrocos y la escultura de Jesús Nazareno de La Merced, la primera imagen consagrada en Guatemala.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AGN (@agn_noticias)

El Calvario hace honor a su nombre. Aunque es un templo relativamente reciente, su historia se remonta al traslado de la capital al valle de La Ermita. Entre sus tesoros artísticos destaca el Cristo Yacente de los Pobres, digno representante de la escultura barroca guatemalteca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AGN (@agn_noticias)

Gracias, guatemaltecos

Nuestro agradecimiento sincero a  autoridades religiosas, templos y personas particulares que nos permitieron hacer posible este segmento.

Bienvenido a la Semana Santa en Guatemala, orgullo y símbolo de Guatemala ante el mundo.

Puede interesarle:

Semana Santa en Guatemala, patrimonio de la humanidad desde 2023

 

Etiquetas: CulturaMística Semana Santa AntigüeñaSemana SantaSemana Santa 2024Semana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021