Ciudad de Guatemala, 12 abr (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) pone sus esfuerzos en garantizar la seguridad alimentaria nutricional al presentar la ruta de implementación del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje Municipal de la Desnutrición Aguda en municipios priorizados.
Esta hoja de ruta se presentó en Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y se enfocará en 50 municipios del país, además, se estructuró por solicitud y liderazgo de la vicepresidenta Karin Herrera.
👉La #SESAN y las instituciones del #SINASAN refuerzan su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional del país, priorizando la atención a la niñez y asegurando que las comunidades con mayor riesgo reciban la asistencia necesaria de manera oportuna.
— SESAN (@SecretariaSESAN) April 7, 2025
Enfoque del protocolo
El protocolo busca intervenir integralmente en los municipios con mayores índices de morbilidad y mortalidad infantil por desnutrición. Para su desarrollo, se definieron cuatro fases clave:
- Preparación y coordinación: en este eje se adecúa el plan para su implementación en cada municipio, además, se realizarán las relaciones correspondientes para fomentar el trabajo interinstitucional.
- Socialización e inducción: a este punto se capacitará a las autoridades municipales, personal de Salud y actores comunitarios para la correcta aplicación del protocolo y se actualizarán los lineamientos operativos.
- Elaboración y ejecución de planes municipales: se desarrollarán medidas específicas de acuerdo a las necesidades de cada municipio. Además, se identificarán fuentes de financiamiento y recursos disponibles.
- Implementación y monitoreo: se iniciarán las labores y se ejecutará un monitoreo constante para evaluar el impacto del protocolo y rectificar estrategias si es necesario, según los resultados obtenidos.
A través de estos pasos, Sesan busca agilizar la respuesta a la desnutrición aguda infantil con servicios ágiles, efectivos y conectados con la realidad de cada caso.
Cronograma de la implementación del protocolo
Para ejecutar un trabajo organizado y enfocado en cada municipio, la implementación del protocolo seguirá este cronograma:
- abril y mayo: organización y coordinación interinstitucional para la implementación del protocolo
- junio y julio: capacitaciones y socialización con actores municipales
- agosto y septiembre: elaboración y validación de planes municipales específicos
- octubre y diciembre: ejecución de estrategias locales, seguimiento y monitoreo de avances
Mediante la ejecución de esta intervención integral, Sesan asegura su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional del país, prioritariamente en niños. El Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional se compromete a seguir trabajando para mejorar las condiciones de salud y desarrollo en el país.
También le recomendamos:
Del campo a tu mesa: feria del agricultor ofrece frescura y buenos precios en la zona 1
ml/dc/dm