Ciudad de Guatemala, 17 feb (AGN).- La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) hizo un llamado a la población a no caer en estafas de personas que ofrecen información falsa para ingresar a los programas sociales.
A través de un comunicado compartido en las redes sociales, la Seprem alertó sobre falsas ofertas de Bono Mujer:
La Seprem informa que en redes sociales está circulando una publicación de una página no oficial sobre la entrega de un Bono Mujer, en la que se solicita el registro de datos personales a través de un enlace externo.
La entidad aclara que esta información es falsa y no proviene de una fuente oficial. Además, recuerdan la importancia de verificar el contenido antes de compartirlo para evitar caer en estafas.
La Seprem detalla que cualquier información sobre algún apoyo se realizará a través de las redes oficiales.
Queremos aclarar que esta información es FALSA y no proviene de una fuente oficial.
Te recordamos la importancia de verificar el contenido antes de compartirlo para evitar caer en estafas.#guatemalasaleadelante pic.twitter.com/JUSe6CD4lW— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) February 17, 2025
Sobre Seprem
La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) es la entidad asesora y coordinadora de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y del fomento de una cultura democrática.
La Seprem es una institución de asesoría técnica y funciona bajo la conducción inmediata de la Presidencia de la República.
🔬📊 Las mujeres representan menos del 30% en el campo de la investigación en el mundo.
A pesar de su gran talento, muchas niñas y mujeres enfrentan barreras para desarrollar una carrera en ciencia y tecnología. Es momento de cambiar esta realidad. 🌍👧🏽💡 pic.twitter.com/c9WUDud0P0
— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) February 14, 2025
La naturaleza de la institución se orienta a brindar acompañamiento técnico y metodológico a la institucionalidad pública, tanto a instancias centralizadas, como a entidades descentralizadas, autónomas, semiautónomas y gobiernos locales.
Con esto se busca desarrollar una gestión de instrumentos de política pública vinculados con la equidad entre hombres y mujeres, con el desarrollo integral de las mujeres y con el cumplimiento de sus derechos humanos. Por tanto, se constituye como una institución asesora y no como una unidad ejecutora.
Lea también:
Gobierno impulsa una movilidad segura, ordenada y digna en el transporte público
bl/rm/dm