• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Senacyt reconoce a líderes en la preservación y conservación de los saberes ancestrales

Senacyt reconoce a líderes en la preservación y conservación de los saberes ancestrales

23 de agosto de 2023
Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

21 de mayo de 2025
Conadi imparte capacitaciones sobre personas con discapacidad a comunicadores del CIV./Foto: CIV.

Comunicadores del CIV asisten a capacitación sobre discapacidad

21 de mayo de 2025
Resaltan compromiso del acceso a la salud durante jornada médica del Centam Guardian en Jutiapa

Resaltan compromiso del acceso a la salud durante jornada médica del Centam Guardian en Jutiapa

21 de mayo de 2025
Reacción inmediata permitió detener al principal sospechoso. / Foto: PNC

Tres integrantes del Barrio 18 capturados tras ataque armado en Villa Nueva

21 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, durante la apertura del festival Centroamérica Cuenta.

Presidente Arévalo abre trabajos de festival Centroamérica Cuenta 2025

21 de mayo de 2025
Personalidades del arte, la música y las letras participan en Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Byron de la Cruz.

Miguel Ángel Asturias, el genio imprescindible en Centroamérica Cuenta

21 de mayo de 2025
El papa León XIV saluda a miles de feligreses que acudieron a la primera audiencia general del nuevo pontífice en la plaza de San Pedro.

León XIV: En un mundo “en guerra”, estamos llamados a “construir la paz”

21 de mayo de 2025
Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

21 de mayo de 2025
Carlos Molina es una de las figuras relevantes en la historia de Guatemala, por su participación decisiva en la redacción de la Constitución Política de la República de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución democrática y nacida del pueblo”

21 de mayo de 2025
Guatemala participó al II Foro Iberoamericano de Turismo

Guatemala participó en II Foro Iberoamericano de Turismo

21 de mayo de 2025
El Intecap pone a disposición de la comunidad migrante retornada el programa Becas para Retornados. (Foto: Intecap)

Plan Retorno al Hogar: requisitos para aplicar a las becas del Intecap para retornados

21 de mayo de 2025
El clásico literario El Principito será presentado en Escuintla./Foto: MCD.

Ballet Moderno y Folklórico Nacional presentará “El Principito” en Escuintla

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Senacyt reconoce a líderes en la preservación y conservación de los saberes ancestrales

Senacyt reconoció a líderes en conservación y preservación de los saberes ancestrales para la diversidad de los pueblos indígenas.

AGN por AGN
23 de agosto de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CULTURA, GOBIERNO
Senacyt reconoce a líderes en la preservación y conservación de los saberes ancestrales

Ciudad de Guatemala, 23 ago (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) reconoció a líderes y lideresas en conservación y preservación de los saberes ancestrales para la diversidad de los pueblos indígenas en Guatemala.

Se llevó a cabo la conferencia bajo el tema Tecnologías que Ayudan a Preservar y Conservar la Biodiversidad y los Saberes Ancestrales de los Pueblos Indígenas.

De acuerdo con la información, la actividad contó con la participación del expositor Óscar Saquil, quien detalló acerca del tema:

Los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios de Guatemala tienen implícita ciencia, puesto que muchos de sus cálculos tienen explicaciones matemáticas y físicas y las nuevas generaciones deben tomar conciencia de su origen para trabajar en la preservación de estos saberes.

El sistema educativo debe permitir conocer estos conceptos. También la academia debe flexibilizar el conocimiento desde los idiomas maternos, en conceptos como la ingeniería y la filosofía. Doctores en sus idiomas. No hay una tesis en idioma maya. 

Evolución

Saquil hizo énfasis en que las sociedades han evolucionado de manera diferente en cuanto a concepciones del mundo.

Asimismo, las ciencias sociales han intentado explicar la evolución. Tal es el caso de los mayas con el Popol Vuh desde el punto de vista espiritual, haciendo la relación con las ciencias. Es la explicación de los abuelos sobre los astros y las partículas, con el lenguaje que tenían en ese momento.

También explicó que la tecnología no va a suplir el conocimiento de los mayas, son los pueblos los que tienen que aprovechar el uso de la tecnología para innovar, se debe popularizar el conocimiento y la esencia no debe perderse.

Saquil ejemplificó que el calendario hay que dejarlo ver como números, este tiene un concepto cabalístico que trabajaron los mayas y para ello hay una explicación matemática. Resaltó que entender que cada día del calendario está vinculado con el movimiento de la luna, el sol, las constelaciones y la energía. Concluyó el expositor:

Debemos evolucionar, permitir que las tecnologías ayuden a nuestros saberes.

Pueblos indígenas

De acuerdo con la información, el territorio guatemalteco tiene una población de 17 millones 109 mil 746  habitantes, hasta 2023.

Cabe señalar que son 22 pueblos mayas, estos son achí, acateco, aguacateco, chalchiteco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, cakchiquel, quiché, mam, mopán, pocomam, pocomchí, kanjobal, quekchí, sacapulteco, sipacapense, tectiteco, zutujil y uspanteco. Asimismo, se cuenta con los garífunas, xincas y criollos o afropueblos descendientes.

Le podría interesar:

Fortalecen acciones de la Gran Cruzada por la Nutrición en Totonicapán

jh/dc/dm

Etiquetas: pueblos indígenasSenacyt
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021