• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Senacyt le apostará a la innovación tecnológica en 2021

Senacyt le apostará a la innovación tecnológica en 2021

24 de diciembre de 2020
Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más para el beneficio de niños, niñas y jóvenes

31 de agosto de 2025
conversatorio digitalización para la atracción de inversión extranjera directa, un espacio que reunió a representantes del sector público y privado. / Foto: MAGA

La digitalización fortalecerá la competitividad del sector agropecuario

31 de agosto de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Este domingo concluye la segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

31 de agosto de 2025
Fármaco utilizado contra la constipación intestinal mejora la función renal.

Fármaco contra el estreñimiento ayuda a la función renal, según ensayo clínico

31 de agosto de 2025
Entregan Orden del Departamento de Quetzaltenango a la Banda de Guerra del Colegio Liceo Guatemala

Entregan Orden del Departamento de Quetzaltenango a la Banda de Guerra del Colegio Liceo Guatemala

31 de agosto de 2025
La SIT se encarga de regular el funcionamiento de antenas y torres que mantienen la comunicación digital en el país.

Antenas y torres, los gigantes que mantienen a Guatemala conectada

31 de agosto de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante El Salvador y Panamá en la eliminatoria mundialista

30 de agosto de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – sábado 30 de agosto de 2025

30 de agosto de 2025
PNC recaptura a presunto integrante de la pandilla Barrio 18 en Santa Rosa. (Foto: PNC)

PNC recaptura a presunto integrante del “Barrio 18” en Santa Rosa

30 de agosto de 2025
Las deportaciones rápidas inducen a deportar a personas por error, señala jueza federal de Estados Unidos.

Jueza federal de EE. UU. bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

30 de agosto de 2025
Autoridades detuvieron al líder indígena Esteban Toc Tzay, a quien el MP señala de terrorismo.

Detienen a tercer líder indígena que protestó contra el Ministerio Público

30 de agosto de 2025
UCEE entrega módulos y mobiliario básico para el Hospital Nacional de Amatitlán. (Foto: UCEE)

UCEE entrega módulos y mobiliario básico para el Hospital Nacional de Amatitlán

30 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, agosto 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Senacyt le apostará a la innovación tecnológica en 2021

Ana Chan, a cargo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, comparte detalles relacionados con la innovación y la transferencia de tecnología en 2021.

AGN por AGN
24 de diciembre de 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Subportada
Senacyt le apostará a la innovación tecnológica en 2021

Ana Chan, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. / Foto: Senacyt

Ciudad de Guatemala, 24 dic (AGN).- La innovación tecnológica será impulsada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) el próximo año.

En ese sentido, la titular de la entidad, Ana Chan, detalló que se continuará promoviendo la innovación y la transferencia de tecnología en 2021.

“Cada problema tiene muchísimas alternativas de solución y de eso se trata la innovación. La creatividad es uno de los pasos, pero llevarlo a la acción y proponer algo diferente significa innovar”, explicó Chan.

La Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) conversó con Chan sobre esta promoción y las otras acciones que realiza la Senacyt.

¿Por qué la Senacyt promueve la innovación en Guatemala?

Nosotros nos basamos en la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico que se rige en tres principios: equidad, inclusión y sostenibilidad. Pero uno de los ejes de esta política, que impulsa y promueve Senacyt, es la innovación y la transferencia de la tecnología.

Entregan Premio Nacional de Innovación 2020

¿De qué manera Senacyt impulsa la innovación?

Está dentro de nuestra planificación y lo trabajamos día a día en nuestras iniciativas. Existe la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnología en la Senacyt y está el sistema conformado por más de 16 comisiones técnicas intersectoriales. Estas comisiones proponen iniciativas, programas y proyectos, y desde Senacyt se brinda acompañamiento.

Senacyt es el enlace entre los actores que conforman el sistema y entre los sectores público, académico y privado para promover una agenda dinámica de ciencia, tecnología e innovación.

#InnovaciónGT Conoce al jurado internacional que nos acompañó en el proceso de selección del Premio Nacional de Innovación 2020, expertos en temáticas de innovación, emprendimiento y tecnología.@ViceGuatemala @GuilleCastilloR @anachangt @MINECOGT @unicefguatemala @PNUDGuatemala pic.twitter.com/HlicPuzQz8

— SENACYT (@senacytgt) November 22, 2020

¿Senacyt también lleva un registro de los investigadores y científicos guatemaltecos?

Nosotros tenemos a cargo el registro nacional de investigadores y el registro nacional de entidades. También formamos parte de la Red Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación, que recientemente eligió a su coordinadora internacional, una mujer científica guatemalteca. Esta red está formada por científicos guatemaltecos que residen dentro y fuera del país. Actualmente, se registran un poco más 3 mil y el 30 por ciento son mujeres. Los investigadores están trabajando en todas las ramas, especialmente las ciencias básicas porque son primordiales.

Ana Chan, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. / Foto: Senacyt

¿La Secretaría promueve el aprendizaje de ciencia y tecnología en los niños?

Estamos tratando de impulsar que este despertar, el interés en ciencia, lo podamos identificar desde edades tempranas. Queremos que nuestros jóvenes, en los colegios y escuelas puedan visualizar su futuro dentro de la ciencia y la tecnología.

Por ello es importante la promoción de las materias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Guatemala recuerda importancia de promover la ciencia en niñez del país para erradicar la pobreza

Lo que queremos es que Guatemala sea una sociedad de conocimiento en la que los científicos trabajen y se dediquen a recomendar, dar soluciones y alternativas para problemas nacionales. Eso hay que promoverlo desde edades tempranas: que los hogares se conviertan en verdaderos laboratorios de ciencia. Esto representa un cambio de cultura, no consiste solamente en adoptar nuevas tecnologías sino cambiar la forma en que hacemos las cosas.

#CienciaGT | Este día busca fortalecer la concientización de la sociedad sobre el papel de la ciencia para las sociedades pacíficas y sostenibles.#SenacytGT #WillyCastillo @ViceGuatemala @GuilleCastilloR @anachangt @TGWdigital @DiariodeCA @AGN_noticias pic.twitter.com/qJiAjJXM1n

— SENACYT (@senacytgt) November 10, 2020

¿Los niños están interesados en la ciencia y la tecnología?

Los niños tienen una capacidad innata de ser creativos y curiosos. A todo le preguntan por qué. Los adultos así éramos, solo que conforme fuimos creciendo perdimos ese interés. Por ello, debemos seguir promoviendo los espacios donde nuestros niños y adolescentes sean inquisitivos.

Lea también:

Segeplan ampliará su cobertura a nivel departamental

AGN. /lc/km/dm

Etiquetas: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021