Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN). – La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) firmó un convenio de cooperación internacional con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza.
El convenio establece un marco de colaboración científica y técnica en el campo de la física de alta energía. Además, facilitará el intercambio de talento humano guatemalteco en proyectos de investigación, así como el acceso a programas de formación especializada en computación y ciencias.
El documento fue suscrito por la secretaria de Senacyt, Gabriela Montenegro, y la directora general del CERN, Fabiola Gianotti, quienes reafirmaron su compromiso de colaborar en iniciativas científicas y de desarrollo tecnológico.
Con este acuerdo también se impulsa el intercambio de científicos, ingenieros y estudiantes guatemaltecos en proyectos de investigación del CERN, lo que permitirá fortalecer sus capacidades y potenciar el capital humano mediante programas de formación especializados.
El Gobierno de Guatemala, por medio de la Senacyt, firmó en Ginebra un acuerdo de cooperación internacional con el CERN para impulsar la colaboración técnica en física de alta energía. El convenio permitirá el intercambio de científicos, ingenieros y estudiantes guatemaltecos,… pic.twitter.com/yoR8Art5dh
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) November 20, 2025
Política Nacional de Desarrollo
La Senacyt compartió que este acuerdo se alinea con la Política Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, que prioriza el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo sostenible.
Asimismo, indicó que se cumplen las metas presidenciales de modernización y transformación productiva, al abrir oportunidades para la formación de capital humano altamente especializado, fomentar la transferencia tecnológica y consolidar alianzas estratégicas internacionales.
Guatemala avanza hacia la construcción de una economía basada en el conocimiento, alineada con los compromisos nacionales de prosperidad, inclusión y bienestar social.
Finalmente, la Senacyt reafirmó su compromiso de promover la innovación, la investigación y el desarrollo científico como pilares para el progreso nacional y el bienestar de la sociedad.
Lea también:
Guatemala acogerá Festival Paradeportivo con casi medio millar de atletas centroamericanos
ca/gr













