Ciudad de Guatemala, 25 abr. (AGN).- En seguimiento al programa Aportes para la paz: Oportunidades para jóvenes en zonas rurales de Guatemala, el secretario de Planificación, Carlos Mendoza, visitó Petén para conocer la experiencia de los actores involucrados en la iniciativa.
Así lo informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan):
La visita estuvo liderada por Mendoza y Lucy Turner, coordinadora del secretariado del Fondo de Consolidación de la Paz (PBF), en su calidad de integrantes del comité ejecutivo de dicho fondo.
Los funcionarios visitaron la comunidad de Sabaneta, ubicada en el municipio de Poptún, donde se reunieron con jóvenes que participan en el proyecto, a través de la escuela móvil Anfitriones para la Paz.
@camendoza72, Secretario de Planificación se unió al Comité Ejecutivo del @UNPeacebuilding visitaron Petén para conocer los avances del proyecto Aportes para la Paz, implementado por @ICCOLatam con apoyo del PBF. Un modelo que transforma la vida de juventudes rurales mediante el… pic.twitter.com/GezqqAQ1TD
— SEGEPLAN (@Segeplan) April 24, 2025
La iniciativa
Esta es una iniciativa que fomenta el diálogo, la cohesión y la reconciliación a través de la gastronomía; asimismo, se impulsa la recuperación de sabores y saberes ancestrales de los territorios.
De igual manera, el secretario Mendoza asistió a un diálogo de la Red de Amigos por la Paz, que está conformada por 12 empresas y organizaciones locales.
Las mismas están comprometidas con la generación de oportunidades económicas que contribuyan a facilitar el desarrollo, bienestar y cohesión social en comunidades de la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice.
En Sabaneta, jóvenes del programa Anfitriones para la Paz compartieron cómo la gastronomía se ha convertido en una herramienta para el diálogo y la reconciliación. Este modelo fomenta la agencia juvenil, rescata saberes ancestrales y abre oportunidades laborales. pic.twitter.com/YdLylNn0Yw
— SEGEPLAN (@Segeplan) April 24, 2025
Festival de la Paz
En el marco del programa, se ejecutó también el Festival por la Paz, desarrollado en Poptún y en el que se compartió información sobre los proyectos que se ejecutan como parte de Aportes para la Paz:
- Políticas Públicas Municipales de Juventud y Mujeres, que se desarrolla en Melchor de Mencos, Poptún, San Luis y Dolores, en este proyecto han participado 340 personas de esas áreas.
- Red Comunitaria para el Monitoreo de Conflictividad en Zona de Adyacencia Guatemala–Belice en la cual se registra, sistematiza y socializa información sobre los conflictos en el área para abordar de forma integral su resolución.
- Mesas técnicas interinstitucionales de transformación y resolución de conflictos, que son espacios integrados por actores locales e instituciones del Estado para fomentar el diálogo y colaboración entre partes interesadas en la resolución de problemas.
- Monitoreo y evaluación basados en la comunidad, que consiste en la implementación de un modelo participativo para la promoción de apropiación local, liderazgo comunitario y rendición de cuentas. El objetivo de esta herramienta es generar evidencia desde la perspectiva local, para la toma de decisiones.
Hoy el Comité Ejecutivo del @UNPeacebuilding PBF 🇬🇹visitó Petén para conocer las iniciativas del proyecto Aportes para la Paz, implementado por @ICCOLatam.
Este proyecto trabaja con juventudes de la zona de adyacencia para transformar conflictos en oportunidades. pic.twitter.com/dKxKsZ0TXM
— ONU Guatemala (@ONUGuatemala) April 24, 2025
Qué es Aportes para la paz
El programa Aportes para la paz: Oportunidades para jóvenes en zonas rurales de Guatemala es parte de una cartera de 11 iniciativas que impulsa el Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas actualmente.
Entre los actores involucrados se encuentran la organización Conexión, la Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz, Asociación Balam, Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud, Fundación ProPetén, la Mancomunidad de Municipios del Sur de Petén y los gobiernos locales de los municipios en donde se ejecuta el proyecto.
Lea también:
177 jóvenes inician su camino como Servidores Cívicos en la Secretaría de Bienestar Social
bl/dc/dm