Ciudad de Guatemala, 30 oct. (AGN).- Durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el secretario general, Albert Ramdin, comunicó las conclusiones de la reunión convocada para analizar las amenazas al orden constitucional y democrático en Guatemala, tras la exposición del canciller Carlos Ramiro Martínez.
El canciller Martínez presentó ante el Consejo un informe en el que denunció acciones arbitrarias e ilegítimas de parte de operadores del sistema de justicia, jueces y del Ministerio Público (MP), las cuales, aseguró, representan una amenaza directa al orden democrático en Guatemala.
Frente a ello, el Secretario General de la OEA expresó que la organización mantiene una observación cercana del desarrollo de acciones recientes en el país, subrayando que la democracia y el respeto al orden constitucional son pilares fundamentales para la paz y la prosperidad de las Américas.
Compromiso con la defensa democrática
Ramdin recordó que desde su fundación, la OEA se ha guiado por una firme dedicación hacia la promoción y consolidación de la democracia representativa, uno de los cuatro pilares que sostienen su labor.
Además, el secretario general manifestó:
Promover una cultura democrática y la aceptación de sus valores requiere tiempo, esfuerzo y la valentía de enfrentar a quienes se oponen a ella.
Asimismo, reafirmó que la OEA se posiciona firmemente en la defensa de la democracia y del respeto a la voluntad soberana de los pueblos. Estos son los fundamentos de la paz y la prosperidad para todos los pueblos de las Américas, agregó.
Legitimidad de las elecciones en Guatemala
En su intervención, Ramdinl destacó que el pueblo guatemalteco ejerció sus derechos democráticos durante las elecciones generales de 2023, un proceso que según la Misión de Observación Electoral de la OEA se desarrolló con transparencia, integridad y legitimidad.
Los resultados, señaló, fueron claros y reflejaron la voluntad popular que eligió al presidente Bernardo Arévalo. En ese sentido, Ramdin enfatizó que esa decisión debe ser respetada por todos los actores.
Misión especial para fortalecer el proceso democrático
En respuesta a la solicitud del Gobierno de Guatemala, la OEA anunció el envío de una misión especial que visitará el país en los próximos días, con el propósito de fortalecer los procesos democráticos y acompañar los esfuerzos por mantener la estabilidad institucional.
El secretario general de la OEA enfatizó:
El momento exige claridad y unidad. Debemos aceptar y respetar los procesos democráticos, y los resultados deben ser acatados.
Finalmente, Ramdin reiteró que la OEA está del lado del Gobierno y del pueblo de Guatemala para mantener la democracia, el orden constitucional, y facilitar la paz, la prosperidad económica, el progreso social y el Estado de derecho en el país y en todo el hemisferio.
Lea también:
Guatemala denuncia ante la OEA amenazas al orden democrático y constitucional
lr/rm













