Ciudad de Guatemala, 4 jul. (AGN).-Durante La Ronda, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por estafas que se están efectuando con el uso de inteligencia artificial.
En sus declaraciones indicó:
Hemos estado detectando en los últimos meses una ola de estafas alrededor de las diferentes redes sociales donde se utiliza la Inteligencia Artificial.
Con esta técnica se suplanta la identidad de figuras públicas con el fin de dar credibilidad a fraudes financieros.
Estos utilizan técnicas de deepfake para aparentar que figuras públicas respaldan la oferta que están promocionando. Este es un fenómeno mundial que suele ser operado por redes trasnacionales de ciberdelincuentes.
Hoy en #LaRondaGT:
➡️ @santipalomov advierte exceso de interpelaciones en el Congreso y reporta avances del Proceso Nacional del Agua.
➡️ @MINECOGT detalla logros del Fondo de Desarrollo de las MIPYME.
➡️ @JRPortillo2405, de @mingobguate, reporta operativos y reducción de… pic.twitter.com/x2KW9GwZpC— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 4, 2025
¿Cómo operan estas estafas?
El secretario de Comunicación Social destacó que fueron identificados cinco signos distintivos, siendo estos:
- Clonan la voz y el rostro del Presidente o periodistas para simular declaraciones reales y dar apariencia de autenticidad
- Crean páginas falsas y noticias inventadas usando logos conocidos, pero con enlaces falsos que no llevan a sitios oficiales
- Difunden masivamente en redes sociales estos anuncios apuntando a usuarios específicos mediante segmentación
- Prometen beneficios increíbles con mínimo esfuerzo
- Luego de que el usuario cae y se registra se le pide un depósito inicial y desaparecen.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/Sp1piPkKC2
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) July 4, 2025
Algunos casos
En el 2023 ocurrieron las primeras estafas que utilizaban la imagen del ahora presidente Bernardo Arévalo, junto a Fernando del Rincón, para invertir en una plataforma fraudulenta de inversión llamada Oil Profit.
El secretario agregó:
Incluso crearon páginas web que imitaban a Forbes y a Prensa Libre.
Esto mismo ha sucedido con figuras políticas internacionales en sus países como el presidente Luis Lacalle, en Uruguay, la presidenta Claudia Sheinbaum en México y el Presidente Gustavo Petro, en Colombia.
Otro caso mediático fue el de Tom Hanks supuestamente invitando a invertir en unas curas milagrosas.
Lea también:
bl/ir