Ciudad de Guatemala, 8 sep. (AGN).- Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la Unesco en 1967 para resaltar la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a la lectura y la escritura.
Por medio de un comunicado oficial, la SBS informó:
La alfabetización es una herramienta fundamental que permite comunicarse, acceder al conocimiento y ejercer plenamente los derechos.
Aprender a leer y escribir abre puertas a mejores oportunidades educativas y laborales, al tiempo que fortalece la autonomía y la participación en la sociedad.
☀️Hoy celebramos el Día Mundial de la Alfabetización, un momento para reconocer el poder de la lectura y la escritura en la vida de todas las personas.
🔗Lee más en este enlace: https://t.co/6ermPcsKJm pic.twitter.com/Lxyo2icRHk
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) September 8, 2025
Lectura y escritura
La escuela constituye el principal espacio para adquirir competencias básicas de lectura y escritura, por lo que el acceso a una educación temprana y de calidad es decisivo para reducir brechas sociales y fomentar la igualdad de oportunidades.
En este marco, la Secretaría de Bienestar Social impulsa la estimulación temprana de niños de 8 meses a 6 años a través de los centros de atención integral (CAI), espacios que fortalecen su formación integral en las áreas físicas, emocionales, cognitivas y sociales.
En total, 2 mil 407 menores son atendidos en los centros de atención integral (CAI) a nivel nacional. Con una educación participativa y creativa, se busca potenciar sus habilidades y destrezas para cimentar bases sólidas en su desarrollo.
El Gobierno de Guatemala reafirma en esta fecha su compromiso de impulsar políticas y programas que fortalezcan la alfabetización y la escolarización desde la primera infancia, convencido de que la educación es la base para alcanzar un país más justo, equitativo y con mayores oportunidades de desarrollo.
En el Día Internacional de la Alfabetización📝la #SBS reconoce este progreso educativo como un derecho fundamental para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia.
La alfabetización abre puertas, crea oportunidades y es el primer paso para construir un futuro más justo✨. pic.twitter.com/xWG1iAchjT
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) September 8, 2025
La conmemoración
Desde 1967, las celebraciones anuales del Día Internacional de la Alfabetización (DIA) se han llevado a cabo el 8 de septiembre en todo el mundo para recordar a los responsables de formular políticas, profesionales y al público en general sobre la importancia crítica de la alfabetización para crear una sociedad más alfabetizada, justa, pacífica y sostenible.
Este año, el Día Internacional de la Alfabetización (DIA) se celebrará bajo el tema Promover la alfabetización en la era digital.
La digitalización está transformando la forma en que aprendemos, vivimos, trabajamos y socializamos, con efectos tanto positivos como negativos, dependiendo de cómo nos relacionamos con ella.
Lea también:
Presidente Arévalo: “Voy a tu tierra y desde tu tierra vamos a trabajar por el bienestar”
bl/rm/dm