• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El llamado a la acción del secretario es claro: es ahora o nunca. / Foto: Gilber García.

SBS: “Centros de detención juvenil, una oportunidad de vida o muerte”

12 de junio de 2024
Sueños de Primavera tiene previsto su estreno en 2026, marcando un nuevo paso para el séptimo arte en el país. / Foto: www.sueñosdeprimavera.gt

“Sueños de primavera”: presentan tráiler de nueva película guatemalteca

16 de noviembre de 2025
Petén es considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica. / Foto: SGAIA-PNC.

Lucha contra el narcotráfico supera las 5 millones de plantas ilícitas erradicadas en 2025

16 de noviembre de 2025
Científicos logran secuenciar ARN de mamut lanudo de hace unos 40 mil años.

El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40 mil años

16 de noviembre de 2025
Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

16 de noviembre de 2025
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas. (Foto: archivo Noé Pérez)

Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas

16 de noviembre de 2025
Mujeres emprendedoras de Cobán fortalecen sus capacidades con taller de dulces típicos./Fotos: SOSEP.

SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas

16 de noviembre de 2025
Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

16 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 15 de noviembre 2025

15 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo se reúne con la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Presidente Arévalo recibe a la duquesa de Edimburgo en el Palacio Nacional de la Cultura

15 de noviembre de 2025
Capturan al extraditable número 32 del 2025./Foto: PNC.

Cae extraditable número 32 del 2025, acusado de narcotráfico

15 de noviembre de 2025
Sofía Helen Rhys-Jones, duquesa de Edimburgo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

La duquesa de Edimburgo desarrolla visita en Guatemala con un enfoque social y ambiental

15 de noviembre de 2025
Estudiantes de arquitectura de la USAC presentan propuestas de diseño del futuro aeropuerto de Huehuetenango./Foto: DGAC.

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la USAC presentan propuestas para el aeropuerto de Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

SBS: “Centros de detención juvenil, una oportunidad de vida o muerte”

El secretario de Bienestar Social instó a lo sectores a proteger el sistema de reinserción juvenil por encima de intereses políticos que instan a acciones punitivas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
12 de junio de 2024
en GOBIERNO, Niñez y adolescencia, Seguridad, Subportada
El llamado a la acción del secretario es claro: es ahora o nunca. / Foto: Gilber García.

El llamado a la acción del secretario es claro: es ahora o nunca. / Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 12 jun (AGN).- El secretario de Bienestar Social, Marvin Rabanales, cerró el espacio de conferencias en el segundo Congreso Regional Penitenciario, abordando el tema Centros de detención juvenil: Una oportunidad de vida o muerte.

Rabanales recordó que en su juventud, en 1983 y 1984, los breakers de la Plaza Vivar, en la zona 1 del Centro Histórico de Guatemala, se convirtieron en noticia. Estos grupos de jóvenes, que se reunían alrededor de una grabadora para bailar break dance, fueron parte de su adolescencia. Aunque en ese entonces perseguir a estos jóvenes era visto como una aventura, Rabanales reflexiona ahora sobre la falta de conocimiento y comprensión de esos tiempos.

Durante aquellos años, Guatemala atravesaba un contexto político complicado, incluyendo un golpe de Estado en 1982. Algunos grupos juveniles, como la mara 33, fueron manipulados para generar inestabilidad y conflicto social. Rabanales explicó cómo esta manipulación política contribuyó al crecimiento de conglomerados juveniles que hoy son difíciles de controlar.

A medida que Rabanales maduró y entró en la universidad, comenzó a observar el creciente fenómeno de la deportación. Muchos jóvenes que habían adquirido una identidad en otros países regresaron a Guatemala, fortaleciendo los grupos locales. Rabanales trabajó en la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República desde 1989 y conoció de cerca la realidad de los centros de detención juvenil.

Inicia el tercer día del Congreso Regional Penitenciario, donde se realizarán las últimas conferencias y los diferentes países darán a conocer el funcionamiento del Sistema Penitenciario pic.twitter.com/FBCMvpaklW

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 12, 2024

Evolución del sistema penitenciario juvenil

Durante sus primeros años de trabajo, Rabanales observó que los niveles de violencia y agresividad de los jóvenes en el sistema eran mucho menores en comparación con los actuales. El sistema de aquel entonces no captaba a los jóvenes de la misma manera que lo hace hoy.

Ahora, al frente de la SBS, Rabanales se desmarca de su rol oficial para hablar desde la perspectiva de un aprendiz de jurista, psicólogo y sociólogo, enfocado en la criminología. Su participación se tituló como una encrucijada en la que se encuentran muchos de estos jóvenes: ahora o nunca, vida o muerte.

Rabanales utilizó la metáfora de una carrera de resistencia para describir el proceso de rehabilitación de los jóvenes en conflicto con la ley. Este proceso requiere preparación, disciplina y acompañamiento, y no todos los jóvenes logran llegar al final. La misión de la SBS es actuar como un medio a través del cual el Estado de Guatemala cumple su obligación de proteger y garantizar los derechos de estos jóvenes, para ayudarlos a ganar la carrera.

Reinserción por encima de la venganza

La Constitución Política de Guatemala, vigente desde 1986, establece la primacía de la persona como sujeto y fin, no como medio. Este principio guía la organización del Estado para proteger a todos, incluidos los visitantes. Bajo este principio, Rabanales subrayó que es esencial tener un fundamento legal sólido para defender el modelo de rehabilitación juvenil frente a las amenazas políticas y mediáticas que buscan respuestas punitivas.

El imaginario colectivo no favorece a los jóvenes en conflicto con la ley, y la sociedad no suele mostrar interés en sus prisiones o su rehabilitación. Sin una sólida base legal y doctrinal, es fácil caer en la tentación de respuestas punitivas. Rabanales argumenta que la respuesta del Estado debe ser educativa, no punitiva, enfocándose en la reinserción y no en la venganza pública.

Un modelo diferente

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, existente desde 2003, regula el proceso de responsabilidad penal de los adolescentes. Esta ley, resultado de 13 años de debate, refleja un cambio paradigmático hacia un enfoque de protección integral. Rabanales destacó que el sistema debe ofrecer una respuesta diferenciada y especializada a los adolescentes que cometen delitos.

La SBS es responsable de la ejecución de medidas socioeducativas impuestas por los jueces, desde la prestación de servicios comunitarios hasta la privación de libertad. El objetivo es la reinserción y resocialización de los jóvenes. Sin embargo, esto requiere recursos humanos y económicos significativos, así como un personal especializado y en constante formación.

Rabanales reconoció los numerosos desafíos que enfrenta la SBS, desde un presupuesto limitado hasta la resistencia social a trabajar con jóvenes vinculados a pandillas. A pesar de estos obstáculos, la dedicación de los equipos de trabajo permite avanzar en la tarea de reinserción. Es importante contar con modelos acreditados y personal capacitado para seguir y acompañar a los jóvenes en su reintegración a la sociedad.

Rabanales concluyó destacando la importancia de aceptar la vida de estos jóvenes mientras están bajo la tutela del sistema, para evitar que se conviertan en parte del sistema penitenciario de adultos o en estadísticas de muertes violentas.

Lea también:

La necesaria evolución de la gestión penitenciaria en Chile

lr/dc/dm

Etiquetas: SBSSegundo Congreso Regional Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021