Ciudad de Guatemala, 6 jul. (AGN).- En el corazón de Alta Verapaz, un equipo de profesionales de la Sede Departamental de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) trabaja todos los días transformando la vida de más de 300 niñas, niños y adolescentes con cobertura en los 17 municipios del departamento y en Ixcán, Quiché.
Así lo informó la SBS, a través de un comunicado oficial:
El equipo está conformado por profesionales en psicología, trabajo social, pedagogía, asesoría técnica, así como personal operativo y administrativo.
Cada uno aporta su vocación para acompañar a familias en situación de vulnerabilidad. Desde la dirección, a cargo de la licenciada Claudia Ramírez, se impulsa una atención cercana, humana y comprometida.
¿Sabías que la sede de la #SBS en Alta Verapaz da atención en 18 municipios?
Desde lo psicológico hasta lo pedagógico, hay un equipo que recorre caminos difíciles para estar donde más se necesita.
Leé la nota completa aquí🔗https://t.co/7bBxSe4p3L#AquíLateLaSBS #CifraSBS pic.twitter.com/XVAE5DqYnV
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) July 2, 2025
Atenciones que transforman
En esta sede funcionan siete programas clave que responden a distintas necesidades de niñez, adolescencia y familia. Entre ellos destacan:
- Educando en Familia, que atiende actualmente 100 casos y ha beneficiado a 235 niñas, niños y adolescentes
- Prevención a la institucionalización, con 54 expedientes
- Subsidios familiares, con 92 atenciones
- Medidas Socioeducativas, con 30 procesos en seguimiento
También se trabajan intervenciones de fortalecimiento familiar, atención a procesos PGN-SBS y se da respuesta en articulación con instituciones aliadas.
Lo que hacemos va más allá de atender. Estamos transformando vidas, enseñando a madres y padres a criar con amor, fortaleciendo familias y sembrando esperanza en comunidades donde la pobreza y el aislamiento son una constante.
En la parte psicológica brindan atención emocional y fortalecen el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Las intervenciones no solo ocurren dentro de una oficina. A diario el equipo debe caminar largos tramos a pie, atravesar caminos complicados o apoyarse en las municipalidades para llegar a lugares sin acceso vehicular. Ese esfuerzo es parte de una forma de trabajo que prioriza lo humano, lo cercano y lo necesario para llegar a las familias que más lo necesitan.
#Protección | Los residentes del Hogar ABI🏡 contactaron con la naturaleza y sembraron árboles🌳 como parte del cuidado del medio ambiente🌲.#VocesSBS #RelatoSBS #HistoriaSBS #Guatemala #Discapacidad #Familia #niñez #ElPuebloDignoEsPrimero #InfanciaConFuturo #TransformamosVidas pic.twitter.com/HTw3Qwrd52
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) July 2, 2025
El trabajo se ha fortalecido
La sede ha logrado alianzas clave con alcaldías para garantizar seguridad en las visitas de campo, facilitar transporte y coordinar mejor la atención en comunidades lejanas. También ha fortalecido su presencia en espacios interinstitucionales junto a varias instituciones, organizaciones y otras entidades, promoviendo un abordaje más integral.
En cada intervención vemos cambios: en la forma de hablar, de pensar, de educar. Hay papás que se transforman, adolescentes que aprenden a poner límites, niños que recuperan la sonrisa. Ese es nuestro motor.
Desde Alta Verapaz, la SBS late con fuerza en cada historia que acompaña. Porque donde hay niñas, niños y adolescentes que necesitan cuidado, siempre habrá un equipo dispuesto a llegar hasta la comunidad más lejana para transformar vidas y corazones.
Lea también:
bl/ir