• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Quetzal-1

Satélite guatemalteco Quetzal-1 envía 45 mil paquetes de datos

28 de agosto de 2020
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Satélite guatemalteco Quetzal-1 envía 45 mil paquetes de datos

Universidad llama a estudiar carreras que incluyan experimentos.

AGN por AGN
28 de agosto de 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Quetzal-1

Satélite guatemalteco Quetzal-1. / Foto: UVG

Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN).- El primer satélite guatemalteco, identificado como Quetzal-1, ha enviado 45 mil paquetes de datos durante sus días en órbita, los cuales superan los 120.

En una entrevista con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), Aldo Aguilar, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), brindó detalles del satélite, que se encuentra en la Estación Espacial Internacional (EEI).

¿Cómo se llevó a cabo el proyecto del satélite Quetzal-1?

Este proyecto se llevó a cabo por parte de estudiantes y profesores de la UVG. Se inició en 2014 y en 2017 se ganó la competencia KiboCube, de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre (Unoosa, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón (JAXA, por sus siglas en inglés).

En esa ocasión Guatemala ganó el primer lugar a nivel mundial y de esta manera se nos otorgó el lanzamiento, que es la parte más costosa de todo el proyecto.

Entre 2018 y 2019 se concluyó con toda la integración y el diseño del satélite. En noviembre del año pasado se le entregó este pequeño satélite a JAXA para que lo trasladara a Florida, Estados Unidos.

En marzo de este año se trasladó el satélite a bordo de un cohete Falcon 9, por medio de la cápsula Dragón. Fue trasladado a la EEI, en donde permaneció por dos meses antes de que los astronautas realizaran el despliegue y lanzamiento del satélite.

Desde el 28 abril, cuando se lanzó, el satélite ha operado de manera excelente y lleva más de 120 días en órbita.

“Jóvenes sueñen, muévanse, arriesguen, miren la vida con una sonrisa nueva, vayan adelante, no tengan miedo”. Papa Francisco.

El equipo de la Universidad del Valle Guatemala, que construyó el primer satélite guatemalteco, sonó en grande y se convirtió en #GuatemaltecosDeValor pic.twitter.com/EN8ckIBjBw

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 19, 2020

¿A qué base envía el satélite Quetzal-1 los datos que registra?

Es una red bastante útil compuesta por radioaficionados alrededor del mundo. Ellos tienen sus propias antenas,  así como las universidades de todo el globo terráqueo, como nosotros en la UVG.

Cuando el satélite pasa sobre cada una de las antenas, estas logran obtener todos estos datos porque son enviados constantemente, no importa el lugar en donde esté.

La información se envía a una base de datos en internet, en donde podemos descargarlos para luego realizar el respectivo análisis.

Hasta el momento van aproximadamente 45 mil paquetes de datos en estos más de 120 días, que de seguro van a ser de utilidad en proyectos futuros.

¿Qué misión tiene Quetzal-1?

La misión principal del satélite es probar una cámara monocromática que toma fotos en blanco y negro, que posee un carrusel de filtros enfrente de ella y esto le permite tomar fotos en diferentes frecuencias de luz.

Además, analiza la concentración de cianobacterias en diferentes cuerpos de agua. Pero el objetivo del proyecto no es analizar un cuerpo de agua específico, sino validar que funcione este sensor en el espacio.

¿Cuándo se darán a conocer estos datos recabados por el satélite Quetzal-1?

El satélite ha estado enviando datos desde el 28 de abril y estos se despliegan públicamente.

Tenemos una pantalla pública que con un link. Cualquier ciudadano puede ingresar y puede ver todos los datos del satélite.

También pueden encontrar el link en la página de Twitter del proyecto @quetzal1_uvg.

Aunque puede tardar un poco en cargar, esta página muestra la ubicación de #Quetzal1 en tiempo real 😉

Link: https://t.co/HyM64bGHur https://t.co/lIHGgDNnfs pic.twitter.com/DQ9MPbsmoI

— Quetzal-1 CubeSat (@quetzal1_uvg) August 20, 2020

¿En qué fase se encuentra el satélite?

Han sido tres fases de operación. La primera consistió en el monitoreo del estado de salud del satélite, en donde se verifica el funcionamiento de los subsistemas.

La segunda fase es la prueba de comandos. La UVG puede enviar comandos al satélite para ajustar ciertas operaciones. Hasta este momento se está iniciando la prueba del sensor multiespectral para que la cámara y el motor estén funcionando.

¿Existe la posibilidad de tener otro satélite?

Lo importante de este proyecto es que quedó el laboratorio de investigación aeroespacial dentro de nuestra universidad. En el laboratorio se pueden realizar diferentes proyectos a futuro, no solamente un nuevo satélite: Quetzal-2, sino se puede pensar en proyectos experimentales de ciencia, en donde no solo estudiantes de ingeniería puedan participar, sino también de química y biología.

Se cuenta con una red extensa de contactos que se obtuvieron durante este proyecto, por ejemplo con JAXA y la Organización de Naciones Unidas. Ellos transportan experimentos de cualquier tipo a la estación espacial.

Es un campo en donde se puede realizar una variedad increíble de proyectos y muchas personas que les guste estudiar ciencia, lo pueden aprovechar.

¿Qué llamado hace a los jóvenes?

Que se atrevan a perseguir los nuevos proyectos de ciencia. Que se pongan las pilas y que estudien carreras relacionadas con los experimentos.

Lea también:

https://new.agn.gt/profesor-motiva-a-estudiantes-de-sexto-grado-a-continuar-estudios/

AGN mv/lc/dm

Etiquetas: Quetzal-1satélite guatemaltecoUVG
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021