Ciudad de Guatemala, 23 ago (AGN).– San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, dio la bienvenida ayer viernes 22 de agosto a un nuevo Centro de Salud que beneficiará directamente a más de 9 mil habitantes de la localidad, incluyendo a mil 277 niños y niñas menores de cinco años. La infraestructura no solo atenderá a los residentes del municipio, sino que también mejorará el acceso a servicios médicos de poblaciones vecinas, quienes ahora contarán con atención más cercana y oportuna.
Servicios integrales para la población
El nuevo centro forma parte de la red local de servicios de salud, lo que permitirá fortalecer la cobertura en diversas comunidades como El Hato, Vuelta Grande, Santo Domingo Xenacoj, Santa María Cauqué y Sumpango. Los habitantes podrán acceder a atención médica general, enfermería, salud sexual y reproductiva, salud mental, laboratorio clínico, nutrición, trabajo social y programas de promoción de la salud, asegurando así una atención integral que responda a las necesidades de todas las edades.
El viceministro de Atención Primaria en Salud, Dr. José Donato Camey Huz, enfatizó la importancia de esta integración:
Este nuevo espacio será la cabeza de la red local de San Bartolomé Milpas Altas, fortaleciendo la atención primaria y preventiva. Buscamos que los servicios del Ministerio sean la primera opción de la población, brindando salud con calidad, calidez y pertinencia cultural.
Impacto positivo
Durante la inauguración, el alcalde municipal, Rubén Ernesto Axpuac, recordó que el proyecto se originó hace más de una década:
Para mí este día es histórico. Fue un sueño que empezó con la planificación de un CAIMI y hoy se concreta en un centro de salud que brindará mejores servicios a nuestra gente. Esto demuestra que cuando trabajamos juntos los sueños se hacen realidad.
La construcción del centro representa un esfuerzo conjunto entre autoridades locales, personal de salud y la comunidad, evidenciando la importancia de la cooperación en proyectos de impacto social.
El personal sanitario también destacó la mejora en las condiciones de trabajo. Julio César Patzán Canel, auxiliar de enfermería y paramédico, afirmó:
Estamos bastante abastecidos con medicamentos esenciales como acetaminofén, ambroxol y tratamientos para síndromes diarreicos. Esto garantiza que podamos atender adecuadamente a niños y adultos con enfermedades comunes.
Coordinación y compromiso institucional
El director del Área de Salud de Sacatepéquez, Dr. Raúl Antonio Baiza Molina, resaltó la coordinación interinstitucional que hizo posible la obra:
Este centro de salud es resultado de años de gestión y de la voluntad de distintos actores. Con esta infraestructura ampliaremos horarios, fortaleceremos la atención intramuros y extramuros, y aseguraremos un servicio gratuito y accesible para toda la población”
La apertura del centro se alinea con las prioridades presidenciales en materia de salud, enfocadas en ampliar la cobertura y garantizar el suministro de medicamentos para todos. Asimismo, responde a los lineamientos de la Política General de Gobierno 2024–2028, que impulsa la expansión del primer nivel de atención y busca reducir las brechas históricas en el acceso a los servicios de salud, fortaleciendo la red pública y acercando la atención de calidad a las comunidades más necesitadas.
Con esta inauguración, San Bartolomé Milpas Altas da un paso significativo hacia la mejora de la salud pública, consolidando un espacio que promueve el bienestar de toda la población y asegura un futuro con atención médica más accesible y eficiente.
Lea también:
Vicepresidenta Karin Herrera inaugura ocho clubes de ciencia en Santo Domingo Xenacoj
lr/jm