Ciudad de Guatemala, 24 jul (AGN).– En el marco del proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición, la Unión Europea y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entregaron cuatro vehículos a las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de cuatro departamentos.
Específicamente, los vehículos se destinarán a los departamentos priorizados en ese programa: Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y el área Ixil en Quiché.
🎗️Reducir el riesgo de padecer cáncer está en tus manos.
Desde la alimentación hasta las vacunas, cada acción cuenta.
Desliza y descubre cómo cuidar tu salud con hábitos que hacen la diferencia.#MSPASPorElCáncer pic.twitter.com/M3ry3MR38i— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) July 24, 2025
Inversión en salud primaria
La entrega de los vehículos busca fortalecer la capacidad operativa de los equipos de Salud en el territorio, facilitando el acceso a servicios esenciales en comunidades rurales y de difícil acceso.
Este proyecto fue financiado por la Unión Europea con una inversión de 20 millones de euros.
El viceministro de Atención Primaria en Salud, Donato Camey, comentó que esta es una alianza que ha demostrado que la cooperación internacional puede ser estratégica, efectiva y profundamente humana.
Con esta intervención, se indicó que se logran avances significativos en la cobertura y calidad de los servicios de salud, entre cuyos principales resultados resaltan:
- Rehabilitación integral (remozamiento y equipamiento) de 50 establecimientos de salud de primero y segundo nivel de atención, beneficiando a 245 mil familias en 2 mil 100 comunidades.
- Capacitación de más de mil 300 auxiliares de enfermería con enfoque en Salud Familiar y Comunitaria.
- Entrega de 300 mochilas para acciones extramuros, que permiten llevar atención directa a los hogares más remotos.
- Capacitación de cerca de 3 mil comadronas en atención materno-infantil y nutrición, muchas de ellas equipadas con kits básicos para su labor comunitaria.
- Incremento de al menos 10 puntos porcentuales en el monitoreo del crecimiento infantil en los territorios de intervención.
- Coberturas de vacunación superiores al 95 % en los municipios priorizados.
Lea también:
Hospital de Chimaltenango conmemora 10 años de atención digna a víctimas de violencia
/rm/dm