Ciudad de Guatemala, 20 nov (AGN).– Desde este 19 de noviembre, las direcciones departamentales de redes integradas de servicios de Salud (DDRISS) iniciaron con la segunda entrega del estipendio a las comadronas del país.
La entrega se efectúa como parte del compromiso al reconocimiento a los aportes vitales en la salud materna e integral. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reconoció el valor de los saberes ancestrales, la confianza y el liderazgo que ejercen las comadronas en sus comunidades.
Como parte de las actividades de este segundo pago, la DDRISS de Quiché, en Área Ixcán, entregó el estipendio a 263 comadronas registradas en el municipio.
Las autoridades mencionaron que la entrega del apoyo se realizará de manera descentralizada en cada distrito de Salud, comenzando por Playa Grande, con el fin de facilitar el acceso y asegurar sea recibido el aporte económico de forma ordenada, cercana a las comunidades y que responde al compromiso de transparencia.
Como parte de la distribución a nivel nacional, el proceso continúa avanzando de manera paralela, por ejemplo en Alta Verapaz, que también reportó el inicio del desembolso del segundo pago, así como en Jalapa y en otras DDRISS.
El @MinSaludGuate realiza la segunda entrega del estipendio económico a comadronas en todo el país, reconociendo su labor por la salud de sus comunidades. ✨ pic.twitter.com/4YJ0o0OBMs
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 19, 2025
Sobre el apoyo económico
El Gobierno publicó el lunes 3 de marzo en el Diario de Centro América el Decreto No. 4-2025 del Congreso de la República, el cual reforma el Decreto 22-2022, que declara el 19 de mayo como el Día Nacional de las Comadronas. Por medio de esta reforma se otorga un estipendio anual de 4 mil quetzales para todas las comadronas que se encuentran registradas ante el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Este estipendio se otorgará dividido en dos partes de 2 mil quetzales cada una, la primera de las cuales la recibirán el 19 de mayo, Día Nacional de la Comadrona, y la segunda el 19 de noviembre de cada año.
Además, la reforma estipula que para recibir la pensión no será necesaria la presentación de carnet de identificación, ya que solo será necesario presentar el DPI. Por medio de este se verificará su inclusión en el censo de registro de comadronas a nivel nacional.
Este decreto se aprobó de urgencia nacional con el voto favorable de 107 diputados. La reforma a la ley ocurre luego de 15 años de espera de las comadronas para por fin recibir una compensación por su labor, manifestó la presidenta del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik, Marina Rosa Chex.
Lea también:
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas
ca/dc/dm













