• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Imagen de los robots con figura de foca Nuka para tratamiento de pacientes. / Foto: Japan Foundation.

Robots e inteligencias artificiales muestran su lado más humano

9 de julio de 2023
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
El Plan Familiar de respuesta puede ayudar a salvar vidas./Foto: Conred.

Conred insta a la población a preparar Plan Familiar de Respuesta

17 de mayo de 2025
Festival de Educación Económico-Financiera reunió a más de 10 mil estudiantes

Festival de Educación Económico-Financiera reunió a más de 10 mil estudiantes

17 de mayo de 2025
MAGA impulsa conciencia sobre el control de plagas en las plantas

MAGA impulsa conciencia sobre el control de plagas en las plantas

17 de mayo de 2025
Virgen de la Esperanza y Cristo de la Expiración, en la Basílica de San Pedro. / Foto: EFE.

Jubileo de las Cofradías, una manifestación de fe del Año Jubilar 2025

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Robots e inteligencias artificiales muestran su lado más humano

La cumbre de la ONU tuvo como fin mostrar que estas tecnologías pueden cumplir fines sociales.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
9 de julio de 2023
en INTERNACIONALES, Tecnología
Imagen de los robots con figura de foca Nuka para tratamiento de pacientes. / Foto: Japan Foundation.

Imagen de los robots con figura de foca Nuka para tratamiento de pacientes. / Foto: Japan Foundation.

Ginebra, 8 jul (EFE).- Una serie de robots e inteligencias artificiales (IA) de última generación, bajo la forma de humanoides, se reunieron el jueves y viernes en una cumbre promovida por Naciones Unidas para mostrar que estas tecnologías pueden cumplir fines sociales y de asistencia a personas necesitadas de cuidados o vulnerables.

La Cumbre Global de Inteligencia Artificial al Servicio del Bien fue organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el brazo tecnológico de la ONU.

El evento acogió esta semana en Ginebra a decenas de inventores, desarrolladores y androides que ofrecen una versión amable de las IA.

Cuidados y atenciones

Entre las tareas que muestran que pueden cumplir figuran ciertos actos de:

  • enfermería
  • cuidado de bebés
  • atención al público
  • creación artística
  • interacción con personas mayores o con necesidades especiales

Entre los robots que pueden verse en la cumbre destaca Paro, un adorable dispositivo que se asemeja a la cría de una foca y que fue desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón.

Su creador, el doctor Takanori Shinata, dijo a EFE que la creación (conocida en español con el nombre comercial Nuka) es un artefacto médico y terapéutico. Puede utilizarse para apoyar a enfermos con depresión, ansiedad, demencia, párkinson, síndrome de Down, autismo o, incluso, cáncer.

I finally met Paro! Believe it or not this is a highly advanced AI-powered therapeutic robot (around $6k) that responds to a multitude of biological cues. It’s given to patients in the ICU, in therapy rooms, etc., pic.twitter.com/kO2Os5kopW

— Sinead Bovell (@sineadbovell) July 6, 2023

Una barrera de aceptación

Las suspicacias iniciales de los usuarios son uno de los principales problemas a los que se enfrentan los robots humanoides y sus creadores.

La profesora de la Universidad de Ginebra Nadia Magnenat (modelo para el robot social Nadine), reconoce que el trato con los robots es difícil para algunas personas, ya que muchas prefieren realizar sus trámites o pedir indicaciones a personas reales en lugar de autómatas.

No obstante, pasadas un par de horas, la gente se acostumbra, sostuvo Magnenat.

Llama la atención el caso de los robots conversacionales Furhat, diseñados por la empresa sueca Furhat Robotics para calmar a los usuarios y generarles confianza.

Los dispositivos Furhat consisten en un busto equipado con un proyector que refleja diferentes rostros sobre una máscara de plástico que puede personalizarse para parecerse a la cara de una persona real o a la de un personaje animado.

Furhat Robotics pretende dotar a las IA de una apariencia más humana para facilitar la interacción con ellas en estaciones de tren, aeropuertos, consultas médicas y otros lugares concurridos.

Uno de los inventores, Nils Hagberg, dijo a EFE:

No son solo avatares. Esto es algo con lo que te puedes sentir escuchado.

Furhat Robotics, creó un robot de busto tridimensional, que inclina la cabeza, te sonríe y espera que le cuentes tus problemas, este puede adquirir diferentes personalidades y actitudes pic.twitter.com/YJO6rem7r0

— La Bombilla MX (@LaBombilla_M_X) November 29, 2018

Carruajes autónomos

No todos los dispositivos que participan en la cumbre de Ginebra tienen apariencia humana.

En contraste, se encuentra el caso del carrito de bebé inteligente Ella. El dispositivo cuenta con un sofisticado sistema de frenos y conducción autónoma que le permite avanzar prácticamente solo o ser programado para moverse delante o al costado del cuidador, mientras este habla por teléfono, sostiene las bolsas de la compra o sale a correr.

Aunque la interacción entre las máquinas y los humanos está en el centro del debate global sobre las IA, algunos aparatos están diseñados para servir únicamente como emisores de información.

Este es el caso de Geminoid HI-2, un androide nipón manejado a distancia por su creador, Hiroshi Ishiguro.

Diseñado como un avatar del propio inventor, Geminoid HI-2 es capaz de dar discursos largos, ponencias y clases. No obstante, no puede responder a las preguntas espontáneas de los oyentes. EFE

Puede interesarle:

Una cabeza de mármol aparece “íntegra” en unas obras de Roma

dc/dm

Etiquetas: Inteligencia artificialinternacionalesNaciones Unidastecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021