• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

15 de agosto de 2024
A través del MAGA, el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible. / Foto MAGA

Guatemala será sede de cumbre regional sobre desarrollo ganadero

14 de julio de 2025
Presidente sostiene que no declarará estado de calamidad./Foto: Álvaro Interiano,

Presidente explica por qué no declarará estado de calamidad por sismos

14 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo evidencia sesgo del sistema de justicia. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente denuncia uso político de la justicia y cuestiona arresto domiciliario otorgado a Quijivix

14 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

14 de julio de 2025
Al momento, Mides cuenta con cuatro comedores sociales en funcionamiento./Foto: Álvaro Interiano.

Mides entrega más de 14 mil raciones de comida caliente en zonas afectadas por sismos

14 de julio de 2025
Ministra de Educación compartió que se tiene contemplado un plan para garantizar cumplir con el calendario escolar. (Foto: Gilber García)

Mineduc contempla plan para garantizar cumplimiento del calendario escolar

14 de julio de 2025
Ministra de Educación rechaza acciones del STEG. (Foto: Álvaro Interiano)

“El derecho a la educación no se negocia”, ministra de Educación exige justicia ante bloqueos y cierre de escuelas

14 de julio de 2025
PNC libera puntos bloqueados por el STEG. / Foto: PNC

PNC actúa para liberar vías tras manifestaciones del STEG

14 de julio de 2025
Guatemala avanza al puesto 67 en el índice de Libertades Políticas./Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala avanza 26 puestos en el índice de Libertades Políticas

14 de julio de 2025
Residencias y centros de atención de la SBS no reportan daños estructurales tras sismos

Residencias y centros de la SBS no reportan daños tras sismos

14 de julio de 2025
La detención de Carlos “N” se enmarca en los esfuerzos interinstitucionales que buscan frenar el tráfico de personas en el país. / Foto: PNC

Presunto traficante de personas es detenido con cinco cubanos en su vehículo

14 de julio de 2025
Guatemala participa en el primer Consejo de Asociación entre la UE y Centroamérica

Guatemala participa en el primer Consejo de Asociación entre la UE y Centroamérica

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

El Decreto 13-2024, que establece el 13 de agosto como el Día Nacional del Maíz, reconoce la importancia del maíz como alimento básico, sino que también lo declara como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de agosto de 2024
en CULTURA, NACIONALES
Ritual maya en Kaminaljuyú: Un tributo al grano que forma la humanidad

Ritual maya. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 15 ago (AGN).- En conmemoración del Día Nacional del Maíz, celebrado el 13 de agosto, se llevó a cabo una ceremonia maya en el parque arqueológico Kaminaljuyú.

Durante el evento, se rindió homenaje al formador y creador del universo, en agradecimiento por el sagrado maíz, considerado en el libro sagrado Popol Vuh como el elemento esencial en la creación de la humanidad y su principal sustento.

El evento fue parte de las actividades organizadas para celebrar el Día Nacional del Maíz, una fecha que ha adquirido gran relevancia en Guatemala debido a la importancia histórica y cultural del grano en la vida de las comunidades indígenas y la sociedad en general.

A la ceremonia asistieron delegados de diferentes países que participan en la XXV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se desarrolla en Antigua Guatemala. Esta reunión cuenta con la participación de representantes de naciones como:

  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Panamá
  • El Salvador
  • México
  • Guatemala y otros

#DíaNacionalDelMaíz 🌽 Celebramos la grandeza de nuestro grano sagrado,
legado de nuestros ancestros y símbolo de nuestras raíces. 🇬🇹 pic.twitter.com/XB4JLpjaRA

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 14, 2024

Dirigentes espirituales

La ceremonia fue guiada por el respetado guía espiritual Nelson Tuyuc, originario de Comalapa, Chimaltenango, acompañado por Adelaida Riquiac, una lideresa espiritual de Chichicastenango. En su intervención, Tuyuc explicó el simbolismo detrás de los cuatro colores del maíz que estaban presentes en el altar maya.

Tuyuc detalló:

Las candelas de color rojo representan nuestra sangre. Las de color negro, nuestro cabello; las de color amarillo, nuestra grasa corporal, y las de color blanco, nuestro sistema óseo.

Destacando la profunda conexión entre el maíz y los elementos fundamentales de la vida humana.

Importancia del maíz en la cultura

El Decreto 13-2024, que establece el 13 de agosto como el Día Nacional del Maíz, reconoce la importancia de este grano no solo como alimento básico, sino que también lo declara como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Esta declaración tiene como objetivo promover la protección, conservación e investigación del maíz, asegurando su continuidad como símbolo de la identidad cultural guatemalteca.

El maíz es un alimento, pero también es el elemento vital en la cosmovisión de los pueblos indígenas de Guatemala. Su significado trasciende el ámbito nutricional para convertirse en un símbolo de lo que fuimos, somos y seremos.

El maíz representa la historia, la cultura y las tradiciones de las comunidades, y su protección es esencial para mantener viva la esencia de la nación.

La ceremonia maya en Kaminaljuyú no solo fue un acto de agradecimiento, sino una manifestación del compromiso de las comunidades indígenas y de la sociedad guatemalteca en general para proteger y preservar el grano, un recurso que es más que un simple alimento, es el reflejo de una cultura milenaria que sigue viva en el corazón de Guatemala.

Lea también:

Ejecutivo conmemora el Día Nacional del Maíz

lr/rm/dm

Etiquetas: cosmovisión mayaCulturaDía Nacional del Maízmaíz
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021