Quiché, 21 feb (AGN).– En las instalaciones del Centro de Barbara Ford, se llevó a cabo con éxito la reunión de la Mesa Técnica de la Cuenca del Río Motagua- Parte Alta, un evento clave para el avance en la gestión y protección de este importante recurso natural.
La actividad convocó a diversas instituciones del país comprometidas con el manejo adecuado de la cuenca, entre ellas:
- Gobernación Departamental de Quiché
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
- Instituto Nacional de Bosques (Inab)
- Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem)
- Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred) y representantes de la sociedad civil
La reunión tuvo como objetivos principales
La validación de resultados: se presentaron y validaron los avances en la identificación de actores clave de la cuenca del río Motagua, segmentados en tres áreas, alta, media y baja, con el fin de fortalecer las redes de colaboración para la gestión sostenible de la cuenca.
Además, el análisis del nivel de gobernanza, se discutió sobre el nivel de gobernanza de la cuenca, evaluando la participación de las instituciones y la efectividad de las políticas y acciones emprendidas en cada una de las áreas.
También la identificación de buenas prácticas: se compartieron y discutieron las buenas prácticas y lecciones aprendidas en la gestión ambiental de la cuenca, con especial énfasis en la participación activa de mujeres y pueblos en temas de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas (GICH), Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (GIRDS), y el manejo de Aguas Residuales (AR).
Finalmente, propuestas de acción para incrementar la participación: se identificaron necesidades, retos y desafíos en la gestión ambiental, y se propusieron acciones afirmativas para promover una mayor participación activa de mujeres y comunidades en la gestión ambiental de la cuenca.
Este encuentro refleja el compromiso y la colaboración interinstitucional e intersectorial para asegurar la sostenibilidad de la cuenca del río Motagua, garantizando un enfoque inclusivo que respete los derechos de las comunidades y fomente el manejo adecuado de los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Por Máx Hernández/Gobernación Departamental de Quiché
Lea también:
Presidente Arévalo: “Las tierras comunales de Acul vuelven a sus manos”
Jm/dm