• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La falta de alimentos afecta a cada vez más a desplazados por la guerra en el norte de Etiopía debido a la suspensión de ayuda de EE. UU.

Recortes de ayuda de Trump empujan al hambre a los desplazados en el norte de Etiopía

18 de junio de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Recortes de ayuda de Trump empujan al hambre a los desplazados en el norte de Etiopía

La decisión de suspender la ayuda de Usaid tiene consecuencias devastadoras. Ninguna organización puede llenar el vacío que deja.

AGN por AGN
18 de junio de 2025
en INTERNACIONALES
La falta de alimentos afecta a cada vez más a desplazados por la guerra en el norte de Etiopía debido a la suspensión de ayuda de EE. UU.

La falta de alimentos afecta a cada vez más a desplazados por la guerra en el norte de Etiopía. /Foto: EFE

Adís Abeba, 18 jun (EFE).- Como un goteo constante, Amare Teklu ha presenciado en las últimas semanas los entierros de varias personas que, como él, vivían desplazadas en la región de Tigré (norte de Etiopía) y sufren el impacto de la suspensión de ayuda internacional dictada el pasado enero por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

La ayuda alimentaria que recibimos oscila entre 9 y 12 kilogramos (por persona) al mes (…). Nos morimos de hambre. La semana pasada, enterramos a tres personas solo de este campo, dice por teléfono este padre de cuatro hijos, que vive en Adi-Kentiba, uno de los 20 campos creados por la ONU en la ciudad tigrina de Shire.

No hay servicios de salud, ni medicinas, ni vacunas y tampoco comida nutritiva para los niños. Presenciamos la muerte cada día. Lo único que queremos es volver a nuestros hogares. Si debemos morir, queremos morir allí, añade.

Suspensión de ayuda causa crisis

Según la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de Tigré, la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid), antes de que Trump la desmantelara, proporcionaba más del 80 % de la ayuda alimentaria y médica en Tigré.

La decisión de suspender la ayuda de Usaid tiene consecuencias devastadoras. Ninguna organización internacional puede llenar el vacío que deja. Millones de vidas están en riesgo, alerta Gebrehiwot Gebreegziabher, jefe de la Comisión.

Como Amare, más de un millón de personas se desplazaron del oeste de Tigré durante la cruenta guerra que libraron las fuerzas de la región y el gobierno federal de Adís Abeba entre 2020 y 2022.

El territorio occidental de Tigré ha sido históricamente disputado con la región vecina de Amhara, cuyas fuerzas también participaron en el conflicto apoyando al Ejército etíope y fueron acusadas de limpieza étnica por organizaciones como Amnistía Internacional.

En noviembre de 2022, el Acuerdo de paz de Pretoria puso fin a la guerra y pidió el retorno de los desplazados, pero la población expulsada todavía no ha podido volver y malvive en los campos.

Según Gebrehiwot, antes del abrupto recorte de Trump, más un millón de desplazados internos y otros 1.5 millones de residentes de Tigré dependían de ayuda humanitaria, la mayor parte procedente de Usaid en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

La muerte, nueva normalidad

No sabemos cómo sobreviven. La gente muere de hambre y enfermedades. Me enteré de cinco muertes en dos campos solo en la última semana, explica Guesh Mengesha, coordinador del campo de Adi-Kentiba.

Los ancianos son especialmente vulnerables. La falta de esperanza y comida está acelerando sus muertes. Niños y mujeres embarazadas también están muriendo de hambre y enfermedades relacionadas. La muerte se ha convertido en la normalidad. Como sociedad, estamos pereciendo, lamenta.

El pasado abril, el PMA anunció que si no recibía más financiación, 3.6 millones de personas en Etiopía podrían dejar de recibir ayuda alimentaria vital, lo que, según las autoridades tigrinas, dejaría sin asistencia a 800 mil personas.

La suspensión ha desestabilizado todo el sistema humanitario de Tigré. En solo cuatro meses, la reducción de ayuda alimentaria y sanitaria ha provocado un sufrimiento generalizado y un número creciente de muertos, advierte Gebrehiwot.

No estoy autorizado a revelar cifras exactas -confiesa-, pero el impacto es evidente.

Para tener una radiografía precisa de la situación, la Oficina de Asuntos Sociales del Gobierno de Tigré ha desplegado equipos en los campos para recopilar datos de muertes, asegura el subdirector de este organismo, Gebreselassie Tareke.

Para Gebreselassie, la solución al problema no es la ayuda humanitaria, sino el retorno de estas comunidades a sus hogares en el oeste de Tigré. La gente no puede sobrevivir eternamente de la ayuda, zanja.

Actualmente, según un análisis realizado por ONG locales e internacionales y citado por la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres, más de 2,45 millones de personas necesitan ayuda alimentaria urgente en la región.

Mientras, Amare y su familia sobreviven en desgastadas tiendas plantadas en recintos de colegios, pero este exfuncionario teme que las estructuras no resistan la temporada de lluvias.

También te remendamos:

Ruta del Chip: República de China (Taiwán) capacita a ingenieros guatemaltecos

rm

Etiquetas: ÁfricaEtiopíahambreUSAID
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021