• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Líderes indígenas de diferentes países participan en la Asistentes a la Cumbre Mundial sobre Conocimientos tradiconales, en Colombia.

Reconocimiento de saberes tradicionales, principal punto de la agenda indígena en COP16

29 de agosto de 2024
Programas sociales impulsan el desarrollo en San Sebastián, Huehuetenango

Programas sociales impulsan el desarrollo en San Sebastián Huehuetenango

18 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo declara a San Sebastián Huehuetenango como el quinto municipio libre de pisos de tierra.

San Sebastián Huehuetenango declarado quinto municipio libre de pisos de tierra

18 de noviembre de 2025
Bomberos Voluntarios combaten incendio en distribuidora de pirotecnia.

Mintrab verifica estado de víctimas de incendio en distribuidora de pirotecnia

18 de noviembre de 2025
Jornada Móvil de servicios integrados.

Vigésima cuarta jornada móvil de servicios integrados beneficia a Chimaltenango

18 de noviembre de 2025
La resolución aprobada por la ONU busca mantener la paz y la reconstrucción de Gaza.

Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución de EE. UU. inspirada en plan de Trump para Gaza

18 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, llama a estar atentos las elecciones de segundo grado del próximo año.

Presidente Arévalo: “No ceder espacios a personajes oscuros”

18 de noviembre de 2025
Distritos de Salud se preparan para entregar apoyo económico a abuelas comadronas

Distritos de Salud se preparan para entregar apoyo económico a abuelas comadronas

18 de noviembre de 2025
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro estará abierta hasta enero de 2026

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro estará abierta hasta enero de 2026

18 de noviembre de 2025
Durante la feria del agricultor, los asistentes podrán encontrar una amplia oferta de productos frescos como verduras, frutas y legumbres recién cosechadas. / Foto: MAGA

Feria del Agricultor llega a Alta Verapaz con productos frescos y a bajo costo

18 de noviembre de 2025
Rutas para el Desarrollo avanza con el fin de la época de lluvia./Foto: Mindef.

Ejército retomará trabajos del programa Rutas para el Desarrollo por el fin de la época lluviosa

18 de noviembre de 2025
Ciclo escolar 2025 del sector público finaliza este 18 de noviembre. (Foto: archivo)

Ciclo escolar 2025 del sector público finaliza este 18 de noviembre tras un año de desafíos y avances

18 de noviembre de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – lunes 17 de noviembre de 2025

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Reconocimiento de saberes tradicionales, principal punto de la agenda indígena en COP16

Guatemala participa en la Cumbre Mundial sobre conocimientos tradicionales que se lleva a cabo en Bogotá, Colombia.

AGN por AGN
29 de agosto de 2024
en INTERNACIONALES
Líderes indígenas de diferentes países participan en la Asistentes a la Cumbre Mundial sobre Conocimientos tradiconales, en Colombia.

Líderes indígenas de diferentes países participan en la Asistentes a la Cumbre Mundial sobre Conocimientos tradiconales, en Colombia. /Foto: EFE

Bogotá, 29 ago (EFE).- Los pueblos indígenas han vivido milenariamente en equilibrio entre el hombre y la naturaleza gracias a sus saberes y conocimientos tradicionales y ancestrales que han garantizado la conservación de la biodiversidad de los territorios que habitan. Sin embargo, su labor no siempre está acompañada de reconocimiento, por lo que llegan a la COP16 con el propósito de poner esta necesidad sobre la mesa.

Los que cuidan la biodiversidad son nuestros tradicionales, nuestros abuelos, en las malocas, kankuruas -templos-, tulpas -fogón-, defiende el consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Orlando Rayo, del pueblo yagua.

Además, el líder indígena añade:

El trasegar de los pueblos indígenas, lo espiritual, lo material y lo terrenal, eso es el sistema de conocimiento, es toda la vida de los pueblos.

Por eso, esperan y piden que la COP16, que se celebrará en Cali del 20 de octubre al 1 de noviembre, sea un paso adelante y que se logre un hito en cuanto a las medidas que se adopten para hacer cumplir el artículo 8(j) de la Convención sobre Diversidad Biológica que reconoce el derecho y reconocimiento a los pueblos indígenas, explica Lucy Mulenkei, copresidenta del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB).

Mulenkei, del pueblo masai de Kenia, señala:

Hemos recorrido un largo camino, llevamos milenios conservando y protegiendo la biodiversidad, nuestros propios antepasados nos decían que la biodiversidad es vida, es nuestro alimento, nuestra medicina, y todo lo que tiene vida tiene un sentido y hay que protegerlo.

Representantes de pueblos indígenas de todo el mundo se dieron cita esta semana en Bogotá en la Cumbre Mundial sobre Conocimientos Tradicionales relacionados con la Biodiversidad.

El encuentro culminó este jueves buscando ser un espacio de diálogo en el que las comunidades pudieran debatir y adoptar posturas comunes de cara la cumbre que se celebrará en Cali.

Happening now! The informal dialogue on Article 8J has started.#IndigenousPeoples#SBI-4 pic.twitter.com/QBR0WlGVsF

— IIFB (@IIFB_indigenous) May 25, 2024

Guatemala participa en encuentro indígena

El Jardín Botánico de Bogotá, entre palmas de cera y flores amazónicas, fue el escenario donde los representantes indígenas se reunieron estos últimos cuatro días en ocho grupos de trabajo.

Los colectivos representan la continuidad de la labor que han adelantado durante todo el año, algo que les ha permitido tener propuestas y consensos sobre los temas comunes que quieren poner sobre la mesa en Cali.

Esta cumbre es un paso para la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, indicó el copresidente del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), Ramiro Batzin, del pueblo maya de Guatemala.

El centroamericano detalló los puntos clave acordados: reconocimiento de los conocimientos tradicionales, participación y acceso directo por parte de los pueblos a la secuencia digital de datos.

Los pueblos indígenas tendrán un papel protagonista en la COP16, según subrayó el Gobierno colombiano, tanto en la toma de decisiones e incidencia en las negociaciones de alto nivel como en la participación en diferentes eventos para que puedan aportar sus conocimientos y sean parte de los acuerdos que se puedan llegar a alcanzar.

Las comunidades nativas aunque representan solo un 5 % de la población mundial, los territorios que habitan acumulan el 80 % de la biodiversidad del planeta. EFE

También le puede interesar:

Así será asignado por municipio el aporte extraordinario para educación, salud, agua, saneamiento, drenajes e infraestructura

rm

Etiquetas: biodiversidadintercambio de conocimientospueblos originariossaberes ancestrales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021