Jalapa, 27 may. (AGN).- Con motivo del Día Nacional de la Comadrona, autoridades locales y departamentales realizaron un acto conmemorativo para rendir homenaje a quienes, con entrega y sabiduría, acompañan el nacimiento de la vida en las comunidades. La actividad reunió a decenas de comadronas y comadrones del municipio, quienes fueron reconocidos por su papel esencial en la salud materna y neonatal, especialmente en las zonas rurales del departamento.
El evento fue liderado por la gobernadora departamental de Jalapa, Brenda Raymundo, en representación del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, y contó con la participación de líderes comunitarios, personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y representantes de organizaciones que apoyan la labor de estos actores comunitarios.
Durante la ceremonia se destacó la importancia de continuar fortaleciendo sus capacidades a través de la capacitación constante y el respaldo institucional, garantizando así un ejercicio seguro y digno de su vocación.
Las comadronas y comadrones representan una sabiduría viva que se transmite de generación en generación. Son un pilar en nuestras comunidades, especialmente en aquellas donde el acceso a servicios de salud es limitado. Desde el Gobierno reafirmamos nuestro compromiso de apoyar su trabajo y dignificar su labor con respeto, formación y recursos, expresó la gobernadora Brenda Raymundo durante su intervención. Añadió que la dignificación de esta labor forma parte del enfoque de salud integral impulsado por el Gobierno central.
Entregan reconocimientos a las comadronas
En la actividad se entregaron reconocimientos simbólicos a las comadronas con más trayectoria en el municipio, como muestra de gratitud por su compromiso. Asimismo, se realizó un espacio de intercambio de experiencias, donde los presentes compartieron historias y desafíos que enfrentan en su labor diaria.
El MSPAS aprovechó la ocasión para recordar la importancia de mantener una relación de respeto y colaboración entre los sistemas de salud tradicionales y el sistema oficial.
Esta conmemoración no solo representa un homenaje, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento de un modelo de salud incluyente, que respeta las prácticas ancestrales y reconoce el valor del conocimiento comunitario. El Gobierno de Guatemala continuará implementando políticas públicas orientadas a generar condiciones favorables para que las comadronas y comadrones puedan desempeñar su labor con dignidad y seguridad, construyendo así un sistema de salud más humano y cercano a la población.
Por Abner Salguero/Gobernación de Jalapa
Lea también:
Respuesta inmediata ante incendio estructural en San Luis Jilotepeque
Jm/dm