• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Realizan estudio socioeconómico para proyectos de electrificación rural en San Pedro Pinula

Realizan estudio socioeconómico para proyectos de electrificación rural en San Pedro Pinula

27 de enero de 2022
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Realizan estudio socioeconómico para proyectos de electrificación rural en San Pedro Pinula

Autoridades locales y líderes de dos comunidades del municipio jalapaneco apoyaron al MEM en el procedimiento.

AGN por AGN
27 de enero de 2022
en Departamentales, Energía eléctrica, Jalapa, NACIONALES
Realizan estudio socioeconómico para proyectos de electrificación rural en San Pedro Pinula

El objetivo de las autoridades es aumentar el índice de electrificación a nivel nacional. /Foto: Archivo

Jalapa, 27 ene (AGN).- En cumplimiento de la Política de Electrificación Rural 2020-2050, se llevó a cabo una evaluación socioeconómica en dos comunidades de San Pedro Pinula, Jalapa.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que en la actividad participaron técnicos de Gerencia de Electrificación Rural y Obras, así como miembros de los consejos comunitarios de desarrollo (Cocode). Como parte del proceso, se levantaron coordenadas geodésicas de todas las viviendas de los poblados.

En total, se identificaron 28 hogares sin energía eléctrica en los caseríos El Naranjito y El Cujal. Al finalizar el proyecto, que estará a cargo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), se prevé beneficiar a 144 personas.

El MEM agradece el apoyo del concejo municipal y los líderes comunitarios. Su esfuerzo permitirá llevar el desarrollo a las comunidades, manifestaron las autoridades.

Según se indicó, la cartera, por medio de la Dirección General de Energía, tendrá que emitir un informe que avalará y facultará al INDE y otras instituciones a invertir en proyectos de electrificación rural. Entre estas figuran las municipalidades, consejos de desarrollo y fondos sociales.

En cumplimiento de la Política de Electrificación Rural 2020-2050, el 19 de enero de 2022, se llevó a cabo un Informe de Evaluación Socioeconómica en #SanPedroPinula, #Jalapa. Participaron técnicos de la Gerencia de Electrificación Rural y Obras #GERO.

#ElectrificaciónDelPaís pic.twitter.com/khPR1AySJM

— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) January 26, 2022

Marco legal

Tal aspecto se fundamenta en el artículo 47 de la Ley General de Electricidad y el artículo 77 de su reglamento. En el primero de estos se establece que el Estado podrá otorgar recursos para costear total o parcialmente la inversión en proyectos de electrificación rural que se desarrollen fuera de una zona territorial delimitada.

Los recursos que otorgue el Estado serán considerados como un subsidio, los cuales no podrán ser trasladados como costo al usuario, reza el apartado.

Ahí también se indica que las obras que se construyan con estos aportes tendrán que ser administradas y operadas por el adjudicatario, el que se obliga a mantenerlas en perfectas condiciones de uso. Además, se norma que estos proyectos deberán contar con un informe favorable de evaluación socioeconómica del MEM.

El Ministerio de Energía y Minas trabaja para mejorar el índice de electrificación a nivel nacional.

Más información acá👉https://t.co/2AMbzdWBHK.#AccionesQueTransforman#UnidosTransformamosGuatemala🇬🇹 pic.twitter.com/fNhsIqTxQ3

— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) December 31, 2021

Plan de electrificación rural

En septiembre pasado, autoridades de esa cartera manifestaron que para llevar desarrollo a las zonas más necesitadas del país se trabaja en un plan de electrificación que busca beneficiar a 85 mil 285 hogares. Estos se ubican en mil 73 comunidades de 54 municipios de 8 departamentos.

Según las autoridades, la meta para 2023 es que el 90 por ciento de los hogares tengan acceso a energía eléctrica.

 

Lea también:

INE realiza encuesta de ingresos y gastos en hogares de Jalapa

kg/dm

Etiquetas: Ministerio de Energía y MinasPlan de Electrificación Rural
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021