Quetzaltenango, 22 abr. (AGN).– Quetzaltecos asistieron a la misa celebrada en la Catedral Metropolitana de los Altos con motivo del fallecimiento del papa Francisco. La ceremonia fue oficiada por monseñor Víctor Hugo Palma, quien, visiblemente conmovido, expresó su dolor por la partida del santo padre y agradeció la presencia solidaria de los feligreses que acudieron al templo para rendir homenaje al líder de la Iglesia católica.
Durante la homilía, monseñor Palma destacó el legado espiritual y humano del papa Francisco, subrayando su testimonio de humildad, cercanía con los pobres y compromiso con la paz y la justicia. Su santidad el papa Francisco nos deja una huella imborrable. Que su mensaje siga guiando nuestros corazones, expresó el obispo.
La señora gobernadora Mayra López, acompañada de miembros de su equipo de trabajo, se unió a las oraciones por el eterno descanso del pontífice y, al finalizar la ceremonia, manifestó sus condolencias a la comunidad católica.
Hoy el mundo despide a un pastor que tocó millones de vidas con su palabra, su ejemplo y su entrega incondicional, declaró.
Repique de las campanas de Catedral
Con anterioridad y en un ambiente de profundo recogimiento, se escuchó el repique solemne de las campanas de la Catedral.
Recordamos una de las frases más recordadas del papa Francisco hacia los más necesitados: Nunca olvidemos a los pobres y a los migrantes, pues en ellos se refleja el rostro de Cristo.
En honor a su memoria, el Gobierno de Guatemala ha decretado tres días de duelo nacional por el fallecimiento del santo padre, se invita a la ciudadanía a participar en actos de homenaje en las distintas parroquias del país.
Este gesto busca reconocer el impacto profundo que el papa Francisco tuvo en la vida espiritual y social del pueblo guatemalteco, y rendirle el tributo que merece un líder de su estatura.
Por Cándida Amézquita/Gobernación Departamental de Quetzaltenango
Lea también:
El Gobierno declara tres días de duelo nacional por la muerte del Papa
Jm/dm