• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La vacuna dio resultados positivos en ensayo clínico con nueve pacientes con cáncer de riñón.

Prototipo de vacuna da resultados prometedores en un tipo de cáncer avanzado de riñón

9 de febrero de 2025
Municipal y Marquense empatan en la ida de semifinales del Clausura 2025

Municipal y Marquense empatan en la ida de semifinales del Clausura 2025

8 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en el diálogo con el público sobre Mano a Mano. / Foto: Daniel Ordóñez.

Mano a Mano: gobierno de Arévalo se traza encementar 250 mil casas que tienen piso de tierra

8 de mayo de 2025
Primera dama se une a felicitación al nuevo sumo pontífice León XIV. / Foto: EFE.

Primera dama, Lucrecia Peinado, se une a celebración por nombramiento del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Realizan reunión preparatoria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). / Foto: Alex Jacinto.

Autoridades realizan reunión preparatoria del Conadur

8 de mayo de 2025
Uno de los aspectos más destacados de la actividad fue el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que permitieron realizar simulaciones altamente realistas. / Foto: MAGA

Ejército de Guatemala fortalece su capacidad en ciberseguridad durante ejercicio internacional

8 de mayo de 2025
Papa León XIV. / Foto: EFE.

Obispos canadienses consideran que León XIV puede ser “profético” para EE. UU.

8 de mayo de 2025
Autoridades participan en taller sobre seguridad territorial en Escuintla

Autoridades participan en taller sobre seguridad territorial en Escuintla

8 de mayo de 2025
Iniciativa Mano a Mano impulsa mejoras en viviendas de Cotzal, Quiché

Iniciativa Mano a Mano impulsa mejoras en viviendas de Cotzal, Quiché

8 de mayo de 2025
Mineduc e Intecap firmaron convenio de fortalecimiento. (Foto: Mineduc)

Convenio entre el Mineduc e Intecap fortalece la formación técnica laboral en inglés

8 de mayo de 2025
Ministro Díaz se compromete con la movilidad en Escuintla./Foto: CIV.

CIV reactivará proyectos de infraestructura en Escuintla

8 de mayo de 2025
Mynor Estrada renuncia a su cargo en el MAGA. / Foto Dickéns Zamora.

Mynor Estrada renuncia al cargo de ministro del MAGA

8 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante su primer mensaje urbi et orbi, fente a la plaza de San Pedro.

Papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

8 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, mayo 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Prototipo de vacuna da resultados prometedores en un tipo de cáncer avanzado de riñón

el estudio puede sentar las bases para el desarrollo de vacunas neoantígenas en el cáncer de riñón.

AGN por AGN
9 de febrero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La vacuna dio resultados positivos en ensayo clínico con nueve pacientes con cáncer de riñón.

La vacuna dio resultados positivos en ensayo clínico con nueve pacientes con cáncer de riñón./ Foto: Archivo AGN

Redacción Ciencia, 9 feb (EFE).- Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueve pacientes con cáncer de riñón de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de reincidencia, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.

Los resultados del ensayo clínico en fase uno encabezado por el Instituto Oncológico Dana-Farber de Estados Unidos y que publica la revista Nature, indican que los pacientes, con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria.

Las vacunas, administradas tras la extirpación del tumor están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral remanente.

La investigación indica que en el momento del corte de los datos, con una media de 34.7 meses, todos los pacientes seguían libres de cáncer.

El tratamiento debe seguir a la cirugía

El tratamiento estándar para los pacientes como los que participaron en el ensayo es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor del punto de control inmunitario. Cinco enfermos del ensayo tomaron además ese fármaco.

El pembrolizubab induce una respuesta inmunitaria que reduce el riesgo de reaparición del cáncer; alrededor de dos tercios de los pacientes aún pueden ver como reaparece y, en ese caso, las opciones de tratamiento limitadas.

Las vacunas administradas se personalizaron para reconocer el cáncer individual del paciente utilizando como guía el tejido tumoral extirpado, del que se extraen las características moleculares de las células tumorales que las diferencian de las normales.

Esas características, denominadas neoantígenos, son fragmentos diminutos de proteínas mutantes que no existen en ninguna célula del organismo, salvo en las del tumor.

Con el uso de algoritmos predictivos se determina qué neoantígenos deben incluirse en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria; se fabrica y administra al paciente en una serie de dosis iniciales seguidas de dos refuerzos.

Tras la administración de la vacuna, algunos pacientes experimentaron reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas parecidos a los de la gripe, pero no se notificaron efectos secundarios de mayor gravedad.

Necesarios ensayos mayores

El equipo aprendió qué dianas específicas del cáncer son más susceptibles al ataque inmunitario y demostró que este enfoque puede generar respuestas inmunitarias duraderas, dirigiendo al sistema inmunitario para que reconozca el cáncer, explicó David Braun, uno de los firmantes del texto.

El científico consideró que el estudio puede sentar las bases para el desarrollo de vacunas neoantígenas en el cáncer de riñón.

La vacuna inducía una respuesta inmunitaria en tres semanas, el número de células T inducidas aumentaba una media de 166 veces y permanecían en el organismo en niveles elevados hasta tres años.

Los estudios in vitro también demostraron que las células T inducidas eran activas contra las células tumorales del propio paciente.

De acuerdo con el equipo, los neoantígenos a los que apunta esta vacuna ayudan a dirigir la respuesta inmunitaria hacia las células cancerosas, con el objetivo de mejorar la eficacia y reducir la toxicidad inmunitaria.

Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial.

También le recomendamos:

Gobierno de Guatemala devela resultados del encuentro con Marco Rubio

rm

Etiquetas: Cáncer de riñónEnsayan vacunaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021