• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Proponen un manejo ecosistémico para enfrentar pesca ilegal en Galápagos

Proponen un manejo ecosistémico para enfrentar pesca ilegal en Galápagos

4 de abril de 2023
Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso

10 de septiembre de 2025
Uno de los acuerdos alcanzados durante la cumbre en Buenos Aires fue la construcción de una agenda conjunta con horizonte al 2026. / Foto: DCA

Guatemala será sede de encuentro regional sobre sistemas penitenciarios

10 de septiembre de 2025
Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

10 de septiembre de 2025
Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

10 de septiembre de 2025
El presidente Arévalo sostiene una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno central y local de Sacatepéquez.

A tu tierra: Presidente Bernardo Arévalo impulsa el desarrollo en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., no se esperan ciclones en los próximos siete días, pero advierte de que falta la etapa más activa de la temporada.

EE. UU. advierte de que falta el 60 % de los ciclones tras un “tranquilo” comienzo de temporada

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira por Sacatepéquez, donde instaló el Gobierno Departamental.

Presidente Arévalo plantea lineamientos de Gobierno Departamental

10 de septiembre de 2025
Gracias a esta herramienta financiera, los pequeños y medianos productores pueden enfrentar los desafíos climáticos. / Foto: MAGA.

MAGA amplía cobertura del Seguro Agropecuario a 82 mil productores

10 de septiembre de 2025
SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025. / Foto: SBS.

SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025

10 de septiembre de 2025
Los científicos pensaron que se adaptaría bien al calentamiento global, pero según un nuevo estudio, estos microbios no toleran el agua a más de 30 grados.

Calentamiento oceánico amenaza a microbios esenciales para la fotosíntesis global

10 de septiembre de 2025
Hospital de Retalhuleu recibe equipo y mobiliario valorado por más de 248 mil dólares. (Foto: MSPAS)

Hospital de Retalhuleu recibe equipo y mobiliario valorado en más de 248 mil dólares

10 de septiembre de 2025
Personal del AILA participa en capacitación para fortalecer su respuesta ante emergencias. / Foto: DGAC.

Fortalecen respuesta ante emergencias en el aeropuerto La Aurora

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Proponen un manejo ecosistémico para enfrentar pesca ilegal en Galápagos

Modelo se basa en la pesca con palangre y se dieron a conocer los beneficios de este.

AGN por AGN
4 de abril de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Proponen un manejo ecosistémico para enfrentar pesca ilegal en Galápagos

Fauna en isla Galápagos. / Foto ilustrativa

Quito, Ecuador, 4 abr (EFE).- Científicos de la Universidad de las Américas de Ecuador (UDLA) y la Universidad de Uruguay proponen un nuevo enfoque, denominado manejo ecosistémico, para enfrentar la pesca ilegal en la reserva marina de Galápagos.

Este enfoque busca un equilibrio entre las necesidades económicas de los pescadores artesanales y la conservación de los ecosistemas marinos, con base en ciencia, tecnología e innovación, indicó el Programa Galápagos de la UDLA en un comunicado.

Apuntó que la pesca con un palangre se realiza con una línea larga a la cual están conectadas líneas secundarias. Cada una cuenta con un anzuelo y carnada, y se distribuyen en intervalos regulares.

Este método es muy efectivo para capturar atunes de gran tamaño y alta calidad, Sin embargo, por accidente se pueden capturar tiburones, tortugas marinas y otras especies en peligro, amenazadas o protegidas.

A este tipo de captura se le denomina incidental. Por estas razones la pesca con palangre se prohibió en la reserva desde el año 2000 para proteger tiburones y otras especies protegidas.

Aumento de problema

Para Mauricio Castrejón, autor principal del artículo, la pesca ilegal es un problema que ha aumentado con los años y un riesgo para el ecosistema de Galápagos.

En el estudio propone desarrollar una herramienta para el manejo integral de la captura incidental en las pesquerías.

Esta herramienta evalúa la eficacia, viabilidad, aceptabilidad y simplicidad de implementación de diferentes estrategias de manejo, de tal manera que se considere su impacto en la reducción de capturas incidentales y en el ingreso económico de los pescadores.

Recomendaciones

Omar Defeo, investigador de la Universidad de Uruguay, detalló que una de las recomendaciones del estudio es implementar una gama de soluciones complementarias basadas en la ciencia. Asimismo, en factores legales, operativos, institucionales, tecnológicos y de mercado, para minimizar la captura incidental de especies protegidas, que garantice la erradicación de la pesca ilegal y el desarrollo sostenible de la pesquería artesanal de atún de Galápagos.

Como ejemplo, el estudio señala que la captura incidental de tiburones puede bajar significativamente si la pesca se realiza en la noche, reduciendo el tiempo de hundimiento del palangre, a través de cambios en el tipo de anzuelo y carnada.

Esto debe ir acompañado de un sistema de seguimiento o trazabilidad del mar a la mesa que le permita al pescador acceder a mercados que paguen un precio justo por productos pesqueros de alta calidad, socialmente responsables y amigables con el medio ambiente.

El Programa Galápagos de la UDLA recuerda que la pesquería artesanal de atún es fundamental para la economía y seguridad alimentaria de los residentes de Galápagos.

El atún es la especie más consumida por los residentes y proporciona empleo directo a 336 pescadores y sus familias.

Lea también:

Hallan extenso bosque submarino de nueva especie de algas marinas

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021