• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Promueven tamizaje neonatal para detectar enfermedades raras oportunamente

Promueven tamizaje neonatal para detectar enfermedades raras oportunamente

24 de febrero de 2023
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

27 de noviembre de 2025
Minex informa sobre destitución de Raúl Rocha./Foto: Minex.

Minex retira cargo de cónsul honorario a Raúl Rocha

27 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. (Foto: PNC)

La PNC captura a cuatro guatemaltecos retornados de Estados Unidos

27 de noviembre de 2025
Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Promueven tamizaje neonatal para detectar enfermedades raras oportunamente

La detección oportuna de las patologías permite proporcionarle al paciente una mejor calidad de vida.

AGN por AGN
24 de febrero de 2023
en Salud, SALUD Y VIDA
Promueven tamizaje neonatal para detectar enfermedades raras oportunamente

El tamizaje neonatal se realiza durante los primeros días de vida. /Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 24 feb (AGN).- En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y el Ministerio de Salud promueven la detección temprana de esas patologías.

En hospitales como el San Juan de Dios, en la ciudad capital, se cuenta con el servicio de tamizaje neonatal, con un panel básico de pruebas que permite identificar padecimientos como:

  • hipotiroidismo congénito
  • fenilcetonuria
  • fibrosis quística
  • galactosemia
  • hiperplasia suprarrenal congénita
  • anemia falciforme

El especialista Eliseo Albanés, del citado centro asistencial, informó que la primera de estas enfermedades raras es la de mayor incidencia en el país.

Su detección es posible durante los primeros días de vida, por lo que el tamizaje ayuda a identificar a bebés en riesgo de padecer desórdenes metabólicos serios que son tratables, aunque no tienen cura.

De acuerdo con el galeno, se trata de enfermedades que no se detectan ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa y se manifiestan semanas o meses después de haber nacido.

Agregó que la detección oportuna de las patologías de este tipo permite proporcionarle al paciente una mejor calidad de vida.

En el marco del Día Internacional de las Enfermedades Raras, se lleva a cabo pronunciamiento para promover la toma de conciencia para descubrir y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar en el momento del nacimiento. pic.twitter.com/56uSzInxXE

— CONADI Guatemala (@conadiguatemala) February 23, 2023

Importancia

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemora el último día de febrero desde 2008. El objetivo es crear conciencia y ayudar a todas las personas que presentan esos padecimientos.

La presidenta del Conadi, Clarivel Castillo, manifestó que hay unas 7 mil patologías en todo el mundo que entran en esta clasificación. Algunas son producto de mutaciones genéticas y otras son hereditarias.

Todas las enfermedades raras son crónicas y algunas son degenerativas progresivas, indicó Castillo. Asimismo, remarcó la importancia de dar a conocer los servicios disponibles en el país para diagnosticarlas.

Una enfermedad con una prevalencia menor a uno por cada 2,000 habitantes, se le puede llamar Enfermedad Rara o enfermedad con diagnóstico poco frecuente, por ser patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población pic.twitter.com/hvmQrv4G0z

— CONADI Guatemala (@conadiguatemala) February 24, 2023

Es trascendental dar a conocer estas patologías y las opciones que hay para brindar una atención adecuada a la población que las padece, reiteró. También hizo ver que en Guatemala se cuenta con organizaciones que apoyan a estas personas.

De acuerdo con la base de datos europea Orphanet, las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que, por su rareza, plantean cuestiones específicas.

Se considera que una patología entra en esta clasificación cuando afecta a 1 de cada 2 mil individuos.

 

Lea también:

Proyectos fortalecerán servicios de salud y educación en Santa Rosa

kg/dm

Etiquetas: ConadiMinisterio de Salud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021