Chimaltenango, 22 oct (AGN).– Este martes se realizó la entrega simbólica de incentivos forestales a quienes contribuyen activamente a la reforestación, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales en Chimaltenango.
En la actividad se contó con la presencia de la gobernadora María del Tráncito Calán Hernández; el director Regional del Instituto Nacional de Bosques (Inab), Elmer Álvarez, y el viceministro de Desarrollo Económico Rural, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), José López Leonardo.
Reconocimiento al compromiso ambiental
Durante la actividad se reconoció el esfuerzo de los beneficiarios de los programas Probosque y Pinpep, entre ellos municipalidades, consejos comunitarios y productores individuales, quienes contribuyen activamente a la reforestación, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales en el departamento.
Los programas impulsados por el Inab y el MAGA tienen como propósito incentivar el desarrollo forestal, generar empleo rural y fortalecer la economía local, a través de acciones sostenibles que promueven la protección de los ecosistemas y la restauración del paisaje forestal.
Compromiso por un Chimaltenango verde y sostenible
En su intervención, la gobernadora departamental destacó que estos incentivos son una muestra del compromiso del Gobierno de Guatemala con el desarrollo sostenible, la protección ambiental y la economía rural. Proteger nuestros bosques es proteger la vida y el futuro de nuestras comunidades. Estos programas fortalecen la relación entre la gente y su entorno natural, generando beneficios económicos y ambientales a largo plazo, afirmó Calán Hernández.
Asimismo, resaltó la importancia de continuar trabajando de manera articulada con las instituciones del sector ambiental, municipalidades y líderes comunitarios, para garantizar la preservación de los recursos forestales y fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente.
Trabajo conjunto por el desarrollo rural
El evento contó con la participación de alcaldes municipales, líderes comunitarios y representantes de instituciones gubernamentales, quienes reafirmaron su compromiso de seguir impulsando proyectos que promuevan el desarrollo rural sostenible y la resiliencia ambiental en Chimaltenango.
Con esta entrega simbólica, se refuerza la visión del Gobierno de Guatemala de promover acciones concretas para la conservación del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y el fortalecimiento del bienestar de las familias rurales.
Por Chahim Teny/Gobernación Departamental de Chimaltenango
Lea también:
Supervisan proyecto de mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario en zona 3 de Patzún
Jm/dm