Zacapa, 21 oct (AGN). – Con la presentación del Programa Mano a Mano en La Unión, Zacapa, el gobierno busca incidir en la pobreza y la malnutrición a través del trabajo de las instituciones que coadyuven a mejorar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, asegurando la salud de las familias a través del acceso a una vivienda digna, servicios básicos y oportunidades de empleo.
El programa Mano a Mano es una iniciativa del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, que reúne a nueve instituciones públicas, lideradas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), para atender a las familias en pobreza y pobreza extrema, a través del trabajo multidisciplinario que se realiza desde cada una de las dependencias del Ejecutivo para incidir en la reducción de la pobreza y la malnutrición.
Con la presencia del gobernador departamental de Zacapa, Arturo Echeverría, la Coordinadora del Programa Mano a Mano Sofía Rivera, la Viceministra de Desarrollo Social, Bertha Zapeta, y alcalde municipal, Gustavo Galván, se realizó la presentación de la iniciativa intersectorial Mano a Mano en el municipio de La Unión, considerado dentro del programa por sus niveles de pobreza y urgencia en la atención de necesidades básicas.
Los detalles
El alcalde municipal, Edwin Gustavo Galván, valoró el esfuerzo que se realiza desde el gobierno central para responder a las necesidades más urgentes de los zacapanecos a través del apoyo en diversas áreas.
El gobernador departamental resaltó durante su discurso, que el mandato del Presidente es trabajar para disminuir la pobreza en territorios priorizados, como La Unión, en donde los beneficiarios serán identificados por medio del Registro Social de Hogares (RSH) y así determinar la necesidad puntal de cada familia.
El personal de RSH identificó 7 mil 278 hogares y 33 mil 705 personas. De esos 7 mil 278 hogares hay 4 mil 158 viviendas con piso de tierra, que representa un 57.54% de las casas. Asimismo, ubicaron 6 mil 904 hogares que cocinan con leña y 4 mil 616 viviendas construidas de adobe. También se reportaron mil 972 niños en pobreza extrema y 470 adultos mayores en la misma condición.
Trabajo coordinado
La iniciativa que gira en torno al apoyo de varias instituciones de gobierno y sectores de la sociedad, está integrada por los ministerios de Agricultura, Comunicaciones, Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. Además, de los ministerios de la Defensa Nacional, Desarrollo Social, Cultura y Deportes, así como los de Educación y Economía.
El programa busca dignificar a las familias en necesidades prioritarias como educación, salud, mejoramiento de viviendas a través de sustitución de pisos de tierra y entrega de estufas mejoradas, protección social por medio de transferencia condicionadas que incentiven la asistencia a servicios de salud y educación, el fortalecimiento a la agricultura familiar. Así como el acceso a microcrédito para mujeres emprendedoras, saneamiento y acceso a agua segura y mantenimiento de caminos rurales. También contempla el fortalecimiento de las instancias locales, para la mejor coordinación interinstitucional y la intervención para mejorar hábitos alimenticios y de higiene.
Mano a Mano será la herramienta que marque el rumbo para la elaboración de políticas públicas, que ayuden a identificar y solucionar los problemas sociales más urgentes.
Por Guillermo Mendoza/Gobernación de Zacapa
Lea también:
Infom brindará asistencia técnica para fortalecer la gobernanza y finanzas municipales en Zacapa
Jm/