Ciudad de Guatemala, 22 abr (AGN). – Como parte del trabajo que se efectúa en el Programa de Salud Escolar en conjunto entre los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Educación (Mineduc) se realizaron acciones de prevención del dengue en centros escolares de Petén.
Esto ha permitido el desarrollo de jornadas de fumigación en escuelas ubicadas en comunidades de La Libertad y San Luis.
Además, se aplicó larvicida en depósitos de agua para evitar la presencia de larvas de zancudos, así como la eliminación de criaderos de mosquitos.
Los estudiantes de los establecimientos educativos recibieron charlas educativas sobre cómo prevenir el dengue, así como otras enfermedades transmitidas por zancudos como zika y chikungunya.
A través del diálogo y la participación, la cartera de Salud compartió que los alumnos y docentes aprenden cómo mantener sus espacios seguros, reconociendo la importancia de pequeñas acciones.
🥗 ¡La salud de tus hijos empieza en casa! Prepara alimentos frescos y balanceados para evitar enfermedades. 🚫🍟 Una buena alimentación es clave para su bienestar.
¡Cuidemos juntos su salud! 💙 pic.twitter.com/inFh11q83m— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 20, 2025
Programa de Salud Escolar
Salud Pública y Asistencia Social desempeña un papel clave en la implementación del Programa de Salud Escolar. La cartera designa personal especializado para atender las necesidades de los estudiantes y colabora estrechamente con el Mineduc en el desarrollo y ejecución de este programa.
Para garantizar una atención eficiente y coordinada, el Mineduc comparte con el MSPAS sus bases de datos relacionadas con la población estudiantil. Esta colaboración permite identificar de manera temprana las necesidades de los estudiantes y brindarles la atención adecuada de manera progresiva.
En este contexto, es fundamental que padres y representantes estén al tanto de los beneficios que ofrece el Programa de Salud Escolar y cómo acceder a ellos. Si desea más información o necesita atención para su hijo, no dude en llamar al 1528. Su colaboración es esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes en el sistema educativo público.
El Programa de Salud Escolar es una muestra del compromiso del Gobierno con la salud y la educación de la población estudiantil. A través de medidas preventivas, atención integral y promoción de la salud, se busca crear entornos escolares seguros y saludables en los que los estudiantes puedan desarrollarse plenamente.
Lea también:
Conap invita a reflexionar sobre el deterioro ambiental en el Día de la Tierra
ca/ir