• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Este proyecto ya está beneficiando a catorce productores y productoras de los municipios de Poptún. / Foto: MAGA.

Productores de Petén adoptan nuevas prácticas sostenibles con apoyo del MAGA

30 de agosto de 2024
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura nuevo centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblaron, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblaron, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Para este año, la programación contempla 3 mil 719 inspecciones para corroborar pago del bono 14. / Foto: TGW

Multas de hasta 18 salarios mínimos a patronos que incumplan pago del bono 14

1 de julio de 2025
Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

1 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda.

Presidente sobre manifestación del STEG: “Ahora le corresponde al MP hacer que se cumpla la sentencia”

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Productores de Petén adoptan nuevas prácticas sostenibles con apoyo del MAGA

El enfoque del proyecto busca involucrar a las comunidades en un proceso que mejora la producción agropecuaria y promueve la conservación del medio ambiente.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
30 de agosto de 2024
en Agricultura, Ganadería, GOBIERNO, Subportada
Este proyecto ya está beneficiando a catorce productores y productoras de los municipios de Poptún. / Foto: MAGA.

Este proyecto ya está beneficiando a catorce productores y productoras de los municipios de Poptún. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 30 ago (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) está impulsando un innovador proyecto destinado a fomentar las buenas prácticas de ganadería sostenible en Petén. Esta iniciativa se ha puesto en marcha con la creación de bancos mixtos de forraje y sistemas silvopastoriles intensivos, diseñados para mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad del sector agropecuario en la región.

Este proyecto ya está beneficiando a 14 productores y productoras de los municipios de Poptún, El Chal, Melchor de Mencos, San Andrés, San Francisco, La Libertad, Las Cruces y San Benito. Con estas acciones, el MAGA busca transformar las prácticas agrícolas tradicionales hacia métodos más sostenibles, que no solo aumenten la producción sino que preserven los recursos naturales.

El enfoque del proyecto es integral, busca involucrar a las comunidades en un proceso que mejora la producción agropecuaria y promueve la conservación del medio ambiente. Además, forma parte de un esfuerzo más amplio para adaptar las prácticas agrícolas en Petén a las necesidades actuales y futuras, teniendo en cuenta la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Actividades técnicas para el desarrollo agropecuario

Dentro del marco de esta iniciativa, se están llevando a cabo diversas actividades técnicas esenciales para la implementación efectiva del proyecto. Una de las primeras actividades fue la demostración de siembra, en la que los productores recibieron capacitación sobre técnicas modernas de cultivo. Además, se hizo el trazado y marcaje de áreas destinadas al proyecto, asegurando que cada productor pueda implementar estas prácticas de manera efectiva en sus fincas.

También se hizo entrega de material vegetativo, como el botón de oro y el pasto de corte Cuba 22, que permitirán a cada productor establecer media hectárea de cultivo, lo que representa un avance significativo hacia la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles en la región. Estas plantas no solo son eficientes en términos de producción, sino que también contribuyen a la mejora de la calidad del suelo y la conservación de los recursos hídricos.

Estamos impulsando proyectos de agricultura sostenible en todo el país.

Trabajamos con trasparencia y con este reajuste presupuestario se tendrán más mecanismos para rendir cuentas a la población.#MAGASaleAdelante#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/bUWPJsLC8W

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 29, 2024

Suministro de insumos para mejorar la calidad del suelo

Además de los materiales mencionados, el proyecto incluye la distribución de semilla de Leucaena, plántulas forestales, abono orgánico e hidrogel. Estos insumos están específicamente diseñados para mejorar la calidad del suelo, un factor importante para el éxito a largo plazo de las prácticas de ganadería sostenible.

La semilla de Leucaena es conocida por su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, lo que mejora su fertilidad y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Por su parte, las plántulas forestales contribuirán a la creación de un entorno más equilibrado, promoviendo la biodiversidad y proporcionando sombra a las áreas de pastoreo.

El abono orgánico y el hidrogel, por su parte, son fundamentales para mejorar la retención de agua en el suelo, lo que es particularmente importante en una región como Petén, donde las condiciones climáticas pueden ser extremas. Estos insumos permitirán a los productores manejar mejor sus recursos, asegurando la sostenibilidad de sus actividades ganaderas.

Planes de finca personalizados

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la elaboración de planes de finca personalizados para cada uno de los productores participantes. Estos planes son diseñados para adaptarse a las necesidades y condiciones específicas de cada finca, asegurando que las prácticas sostenibles puedan ser implementadas de manera efectiva.

Además, el proyecto contempla el uso de tecnología avanzada para mejorar la gestión de las áreas productivas. Se tiene planeado realizar fotomosaicos con drones, lo que permitirá a los productores tener una visión clara y detallada de sus tierras. Esta tecnología no solo facilitará la planificación y el manejo de las fincas, sino que también permitirá un monitoreo continuo del impacto de las prácticas sostenibles implementadas.

Compromiso con el futuro del sector agropecuario

El proyecto del MAGA en Petén es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno guatemalteco con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente. Con iniciativas como esta, se busca asegurar que el sector agropecuario pueda seguir siendo una fuente de desarrollo y bienestar para las comunidades rurales, al mismo tiempo que se preservan los recursos naturales para las futuras generaciones.

Lea también:

Patricia Orantes: “Hoy Guatemala tiene solo un tercio de su territorio protegido por bosques”

lr/dm/dc

Etiquetas: MAGAproductoressector agropecuario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021