• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Prevén sembrar más de 7 mil árboles en Alta Verapaz

Prevén sembrar más de 7 mil árboles en Alta Verapaz

31 de mayo de 2023
Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

22 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil realiza recorridos de seguridad a bordo de las nuevas unidades policiales. (Foto: PNC)

PNC despliega nuevas radiopatrullas para reforzar la seguridad en diversas zonas de la capital

22 de noviembre de 2025
Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura.

Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura

22 de noviembre de 2025
Maestra destaca avances, retos y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc. (Foto: Analí Camey)

Docente destaca avances y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc

22 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

22 de noviembre de 2025
Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en inteligencia artificial.

Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en IA

22 de noviembre de 2025
Unidad aerotransportanda refuerza la seguridad en la frontera entre Guatemala y México.

Ejército ejecuta salto aerotransportado en la frontera con México para reforzar seguridad

22 de noviembre de 2025
Antigua Guatemala será anfitrión de los Latin America´s 50 Best Restaurants 2025./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será anfitriona de los Latin America´s 50 Best Restaurants 2025 este 30 de noviembre

22 de noviembre de 2025
Jornadas móviles han beneficiado a 42 mil 620 guatemaltecos. / Foto: SCEP.

Jornadas móviles de servicios integrados han beneficiado a 42 mil 620 guatemaltecos

22 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 21 de noviembre 2025

21 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo junto a los delegados de la Misión de Observación de la Unión Europea. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Presidente se reúne con la Misión de Observación de la UE

21 de noviembre de 2025
Condiciones climáticas del fin de semana serán adversas./Foto: NOAA.

El fin de semana estará marcado por un ambiente frío y nublado

21 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Prevén sembrar más de 7 mil árboles en Alta Verapaz

Las acciones son en seguimiento del programa Sembrando Huella 2023.

AGN por AGN
31 de mayo de 2023
en Alta Verapaz, Departamentales, Subportada
Prevén sembrar más de 7 mil árboles en Alta Verapaz

Fomentan cultura forestal en el territorio./foto: Inab.

Alta Verapaz, 26 may (AGN).– En seguimiento al programa Sembrando Huella 2023, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) prevé sembrar alrededor de 7 mil árboles en el departamento de Alta Verapaz.

El Inab, como entidad rectora de los bosques fuera de áreas protegidas, mantiene acciones para sensibilizar a la población sobre el uso sostenible y fomentar la cultura forestal.

La región norte del Inab inició el programa de reforestaciones en el valle del Polochic, tomando en consideración la meta de 70 jornadas planificadas.

En el acto de inauguración de Sembrando Huella se contó con la participación de 800 alumnos de la escuela Sacsuhá, del municipio de La Tinta.

Se trata de acciones a cargo de subregión II-7 del Inab, quienes durante la primera jornada lograron reforestar mil 300 árboles de madre cacao.

Las acciones de reforestación estuvieron a cargo de niños y maestros de la escuela ya mencionada.

En esta región se tiene prevista la siembra de diferentes especies, entre las que resaltan:

  • madre cacao
  • cedro
  • matilisguate
  • caoba

INICIAN LAS REFORESTACIÓNES EN EL VALLE DEL POLOCHIC CON EL PROGRAMA SEMBRANDO HUELLA DEL INAB.

Un total de 1,300 arboles de la especie madre Cacao fueron sembrandos por los niños y maestros de la escuela Sacsuha del municipio de la Tinta A.V.#INAB #SembrandoHuella2023 pic.twitter.com/BZmTA6y8fH

— Gober Alta Verapaz (@GobernacionAV) May 25, 2023

El programa

Por medio de los programas de incentivos forestales y Sembrando Huella 2023, el Inab espera recuperar áreas deportivas de bosque a nivel nacional.

También se tiene programado plantar 4.5 millones de árboles a nivel nacional. Asimismo, se estará brindando mantenimiento a 14 mil 100 hectáreas de plantaciones que equivalen a más de 12.5 millones de árboles.

El programa orienta y unifica los esfuerzos que se realizan a nivel nacional, brindando lineamientos que permitan llevar la información a más personas a través de una serie de acciones que involucra a otros actores importantes para el sector forestal.

Con esta iniciativa, el Inab busca formar alianzas estratégicas para fortalecer la red de personas y entidades comprometidas con la cultura forestal en Guatemala.

Antecedentes

Desde 2019, más de 120 mil amigos del bosque han participado en jornadas de reforestación o sensibilización sobre la importancia de los bosques.

Adicionalmente se han plantado 102 especies forestales en los 22 departamentos de país.

Entre las especies plantadas se encuentran madre cacao, pino, ciprés, caoba, encino, torreliana, campeche, aliso, matilisguate, palo blanco, jacaranda, conacaste, cedro, caoba, entre otras.

Por Andony Coronado

Lea también:

Alta Verapaz promueve la cultura forestal a través del programa Sembrando Huella

Etiquetas: Inab
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021