Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo recibió este día en el Palacio Nacional de la Cultura a los integrantes de la Misión de Observación de la Unión Europea. Los delegados, que arribaron este miércoles al país, dialogaron con el mandatario sobre el panorama en Guatemala de frente a las elecciones de segundo grado que tendrán lugar en el 2026.
Durante el encuentro, el Presidente y la Misión abordaron el fortalecimiento de la democracia, la importancia de la institucionalidad y la transparencia, tópicos que promueve la administración de Arévalo y bajo los cuales extendió invitaciones a organismos internacionales como la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
De acuerdo con lo compartido por el Ejecutivo, se conversó sobre los retos que el país enfrentará los próximos meses en el contexto de los procesos de elección y nombramiento que la misión acompañará. En este sentido, en el 2026 ocurrirán los procesos para elección de autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad, Ministerio Público y Contraloría General de Cuentas.

Renovación de cargos en 2026
Esta renovación de cargos será fundamental para determinar el rumbo del país y los cambios en el sistema de pesos y contrapesos de Guatemala, ya que estas instituciones tienen influencia en el sistema nacional sin depender de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
De momento, el presidente Arévalo ha recibido en el Palacio Nacional a la misión de la OEA y al Panel de Personas Expertas Independientes para Observar la Elección de Altas Cortes en Guatemala (PEI), esta última de sociedad civil. A estas se suma la Misión de Observación de la UE, todas vigilarán los procedimientos determinados para las elecciones de magistrados, fiscal general y contralor general de cuentas, en los cuales intervienen más instituciones, como universidades, el Congreso y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Podría interesarte:
Misión de la OEA advierte temores y pide integridad ante las elecciones de segundo grado
dc













