Ciudad de Guatemala, 20 may. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo destacó este martes que se accionará conforme a la ley contra docentes que no cumplan con presentarse a sus labores diarias.
Durante La Ronda de la semana en el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario indicó:
En el caso de los maestros que no cumplan con lo establecido y que no acaten los amparos vigentes se operará de acuerdo con la ley.
Las declaraciones fueron brindadas luego de que el gobernante fuera consultado sobre el intento de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) de convocar a un paro nacional el lunes 19 de mayo.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/6eODpOr8Sv
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 20, 2025
Cumplen con sus labores
En la conferencia de prensa, el mandatario señaló, que según registros del Ejecutivo, se reportó un 84 % de maestros que se presentaron a sus labores ayer y solo un 16 % no lo hizo.
El 84 % funcionó el 16 % no funcionó, este es el número de personas que acudieron al llamado, por ello básicamente el sistema educativo estuvo funcionando.
El gobernante expresó que el Ejecutivo continuará operando en el marco de la ley garantizando que los estudiantes reciban clases. Con ello, se da cumplimiento al amparo que motiva a que no se suspendan las clases por las disputas del pacto colectivo.
Relaciones basadas en confianza = prevención real.
La violencia sexual sí se puede evitar.
📞Denuncia al 1510.#NoMásViolenciaSexual pic.twitter.com/vNSKDDrl08— Mineduc Guatemala (@MineducGT) May 19, 2025
Continúa el diálogo
El presidente Arévalo destacó, además, que el Ejecutivo mantiene el diálogo abierto con los representantes del STEG para analizar el pacto colectivo del magisterio.
Hay una negociación que está abierta con el magisterio, esta sigue y continúa en la mesa de negociaciones; es ahí donde creemos que hay que tratar esas demandas.
El gobernante señaló que el Ministerio de Educación (Mineduc) siempre tiene abierta la puerta a los maestros.
Hasta el 30 de abril sumaban 43 reuniones con los representantes del STEG, donde no se ha podido conocer los artículos que fueron firmados con el Gobierno anterior, en el 2022.
El pacto colectivo debe referirse a condiciones colectivas de trabajo, esto incluye aumentos salariales, bonos, días de asueto, permisos y licencias, y todo lo relativo a deberes y derechos laborales, algo que no se dio en los últimos años.
Hoy la comunidad educativa escogió la verdad 📚✨ y el compromiso 🤝 pese a los intentos de la dirigencia del STEG de provocar un paro nacional de la educación.
¡Gracias, docentes, familias y estudiantes, por proteger el derecho a la educación!#ElPuebloDignoEsPrimero… pic.twitter.com/oFjGsMEjre
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) May 19, 2025
Escuelas abiertas
En un video difundido en redes sociales oficiales del Mineduc, la titular, Anabella Giracca, destacó que, pese a ese llamado, la mayoría de las escuelas del país se mantuvieron abiertas y operaron con normalidad.
Al respecto, indicó:
La comunidad educativa de Guatemala eligió la verdad y el compromiso. La gran mayoría de las escuelas trabajaron con normalidad.
La ministra enfatizó que no permitirán que la mentira entre a las escuelas y aseguró que seguirán trabajando por el fortalecimiento del sistema educativo.
Recordó que el artículo 22 del pacto colectivo vigente obliga a los docentes a cumplir con el calendario escolar, que establece un mínimo de 180 días efectivos de clases.
Y confimó:
No hay margen para el error ni el engaño, el amparo legal que protege el derecho a la educación sigue plenamente vigente. No dar clases es ilegal.
La funcionaria anunció, además, varias medidas que se implementarán próximamente:
- En junio se entregará el cuarto desembolso de alimentación escolar
- Se hará efectivo el aumento a la valija didáctica a mitad de año
- Los remozamientos escolares avanzan en varias regiones
- El 1 de junio entra en vigor el aumento salarial y de bonos para el personal educativo
Lea también:
Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país
bl/ir