Ciudad de Guatemala, 7 may. (AGN).- Durante una visita a la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 53 República de Francia, el presidente Bernardo Arévalo destacó que la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes (ENA 2025), apoyará el desarrollo educativo de los estudiantes del sector público del país.
Al finalizar un recorrido por la escuela el mandatario señaló:
Esta estrategia potencia el nivel de lectoescritura de cada niña y niño y así potenciamos el futuro del país.
El mandatario señaló que esta estrategia de nivelación de lectura y escritura se diseñó para cubrir la brecha que se generó en la enseñanza de los menores durante la pandemica del covid-19.
#EnElPaísDCA | El presidente @BArevalodeLeon y la ministra de educación, @chatagira confirmaron que ayer fue puesta la inconstitucionalidad en contra del pacto colectivo del #STEG vigente.
Además, resaltaron que la acción fue contra 7 artículos , que comprometen la rectoría del… pic.twitter.com/LkAZV9tkdS
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) May 7, 2025
Diagnóstico
El jefe del Ejecutivo destacó que esta estrategia incluye un diagnóstico individual de cada estudiante el cual utiliza el docente de grado para hacer evaluar y registrar el avance del menor.
El Ministerio de Educación (Mineduc) creó la Estrategia para diagnosticar el nivel de retraso y a través de un paquete que desarrollaron pedagogos guatemaltecos, la cual permite que los niños vayan superando esos años de retardo.
Con ello, el avance en el entendimiento de otros cursos del nivel académico será mejor ejecutados. Esta estrategia se imparte a los niveles de primero a sexto primaria.
#EnElPaísDCA | El presidente, @BArevalodeLeon y la ministra de educación, @chatagira, supervisaron y evaluaron la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes en la Escuela República de Francia, en la Zona 10.
De acuerdo con el dignatario, es una estrategia de nivelación en… pic.twitter.com/dZVnr6b81i
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) May 7, 2025
La estrategia
En tanto, la titular del Mineduc, Anabella Giracca, indicó que esta estrategia se lanzó el 9 de abril a nivel nacional.
Los resultados son de manera individual, lo que queremos como meta con 50 palabras por minuto con fluidez, y si se puede aumentar mejor. La evaluación se hace cada 15 días.
La funcionaria resaltó que para implementar esta estrategia los docentes recibieron capacitación de manera virtual y reciben un kit para la evaluación y registro de los avances de los estudiantes:
La verdad es una estrategia novedosa, es una estrategia que va a mejora la calidad educativa del país.
Los kits según perfil de habilidades de lectoescritura contienen los siguientes materiales:
- Planificación semanal para docentes.
- Materiales para estudiantes que requieren nivelación según la etapa en la que se encuentran.
- Materiales para estudiantes que no requieren nivelación.
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 10, 2025
El Mineduc invita a la comunidad educativa a sumarse y comprometerse con esta estrategia relevante para el desarrollo de la niñez y adolescencia. Para la mejora de la calidad educativa y los resultados de aprendizaje.
Esta es una intervención para las escuelas de nivel primario de todo el país de manera intencionada, sistemática, intensiva, oportuna, basada en evidencia científica, para que todos los estudiantes alcancen el nivel de lectoescritura en el que deberían encontrarse según el grado que cursan.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo recibe el Primer Informe Trimestral de Gestión 2025
bl/rm