Ciudad de Guatemala, 5 sep. (AGN).- En el Día Internacional de la Mujer Indígena, el presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, entregaron el galardón de la Orden Ütz Samaj a siete mujeres por su liderazgo en Guatemala.
Durante el acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario expresó:
Estamos reconociendo el buen trabajo de mujeres que han hecho cosas muy extraordinarias en un contexto muy complejo.
El presidente Arévalo resaltó que este galardón resalta el valor de las mujeres en Guatemala, quienes son un ejemplo de lucha, organización y resistencia. Ellas fomentan las posibilidades para que el país mantenga la esperanza de construir una realidad más justa y humana.
Entrega de galardón de la orden Utz Samaj a mujeres indígenas líderes en el país. https://t.co/YHuswChEeS
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 5, 2025
Entrega del galardón
El Presidente entregó el galardón, que incluyó la colocación de un pin y un diploma, a:
- Margarita Rosa Castro Ordóñez, de la Asociación Centro de Apoyo para las Trabajadoras de Casa Particular
- Rosa Marina Chex Sotz, de la Asociación Guardianas del Movimiento Nacional de Abuelas Comadronas Nim Alaxik
- Milvian Aspuac Con, del Consejo de Tejedoras Chi Xot
- María Susana Villagrez López, de la Coordinación de Organizaciones Comunitarias de Mujeres
- María Everarda Tista de León, de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala
- Iris Cecilia Brito Ramírez, de la Coordinadora de Mujeres Ixiles
- Karen Elisa Guadalupe Tay Vásquez, de la Red de Mujeres de Occidente
La Orden Ütz Samaj se crea para reconocer a las mujeres indígenas de los pueblos maya, xinca y garífuna del país que se han destacado por su contribución en el campo laboral y el desarrollo económico, cultural, político, social y comunitario.
Reconocemos la lucha incansable y la sabiduría de las mujeres indígenas guatemaltecas que con su voz y su fuerza defienden sus territorios, cultura y sus derechos. 🫱🏽🫲🏼 pic.twitter.com/EgohSwkOD7
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 5, 2025
Reafirman compromiso
En su mensaje, el mandatario resaltó que las mujeres indígenas han contribuido a fomentar el desarrollo, la culturalidad y la identidad como país.
Ellas han forjado con su ternura, conocimiento y fuerza para que el país pueda pensar en construir una realidad más justa para todos. Ellas han cuidado de la semilla de la esperanza, que poco a poco empieza a florecer.
Asimismo, resaltó que hoy reciben en nombre del pueblo de Guatemala un merecido reconocimiento, una sincera felicitación y una expresión de profunda gratitud.
El gobernante destacó que en los últimos 40 años se han vivido transformaciones para el apoyo y compromiso con los derechos humanos de las mujeres indígenas, entre las que destacan:
- Se está recuperando una Defensoría de la Mujer Indígena.
- La presentación de una ley para dignificar a las trabajadoras de casa particular.
- Integración de mujeres indígenas en el gabinete de gobierno.
- Hay un diálogo entre autoridades indígenas y el Organismo Ejecutivo.
Además, instó a las mujeres a seguir contribuyendo en el bienestar y desarrollo del país.
Este galardón no debe entenderse como la culminación de sus brillantes trayectorias, no es un premio que se otorga al final de una vida. Al contrario, es un estímulo para impulsar a perseverar y formar un futuro mejor.
Destacó que su gobierno reafirma el apoyo con acciones que impulsen los derechos humanos y el desarrollo social.
✨ Los empleos dignos mejoran la calidad de vida, reducen la desigualdad, fomentan la inclusión y erradican la discriminación en todas sus formas.#DíaDeLaMujerIndígena #TrabajoDigno #IgualdadDeOportunidades #MintrabGt #SomosMintrab pic.twitter.com/RAs8kUEiGV
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) September 5, 2025
Su contribución
En tanto, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, destacó la contribución que realizan las mujeres indígenas al país.
Hoy, entregamos este reconocimiento que se crea para galardonar a las mujeres indígenas que han contribuido en los diferentes campos de la sociedad como salud, educación, laboral, social, entre otros.
La funcionaria destacó que según, registros del Instituto Nacional de Estadísticas, en el país se reportan entre 4 y 5 millones de mujeres indígenas.
De este total, 3 millones están en la edad de trabajar y 1.5 millones participan en la economía en distintos sectores productivos y sociales de Guatemala.
Lea también:
bl/dc/dm