Ciudad de Guatemala, 4 (AGN).- Este día, el presidente Bernardo Arévalo conoció los avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) ejecutados durante el presente año.
La cartera del tesoro, al concluir esta visita informó:
Hoy, recibimos al presidente Bernardo Arévalo, quien realizó una revisión de los avances alcanzados por el Ministerio de Finanzas Públicas durante los 18 meses de su gestión, con el objetivo de constatar cómo estos logros contribuyen al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo sostenible de nuestro país.
Estas jornadas de trabajo se realizan en los diferentes ministerios y secretarías para dar seguimiento a los programas, principalmente aquellos enmarcados en las prioridades de esta administración.
“Guatemala necesita un Estado más eficiente, transparente, que distribuya de manera justa, equitativa e incluyente ⚖️🤝 los recursos nacionales de manera que los beneficios alcancen a la población en cualquier rincón del país 🌄🏙️ y para este efecto el Ministerio de Finanzas… pic.twitter.com/hrx2T34SIM
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 4, 2025
Los temas
En la reunión con autoridades del Minfin se resaltaron los esfuerzos en materia de ciberseguridad, que entre 2024 y 2025 han impedido ataques externos.
Esto evitando la interrupción de servicios y la pérdida de información, para asegurar la estabilidad operativa y fortalecer la confianza en la gestión financiera.
Agregó que una política fiscal más activa permitirá a Guatemala alcanzar un crecimiento económico del 3.8 %, a pesar del contexto internacional.
Sin embargo, de haberse mantenido la política anterior, el crecimiento habría sido menor, alrededor del 3.3 %.
El ministro Menkos detalló que la labor del Ministerio de Finanzas Públicas se lleva a cabo con base en cuatro objetivos específicos:
🔹Gestionar las finanzas públicas de manera que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente. 💵💡
🔹Promover la gestión transparente… pic.twitter.com/HBdsvGmjSs— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 4, 2025
Política fiscal
Por su parte, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, expresó que se esta trabajando en una política fiscal.
Nuestra política fiscal piensa en la gente, habla de la gente y, por supuesto, se hace para el bienestar de la gente.
La base del éxito y la nueva legitimidad del poder público, no solo de nuestro ministerio, depende de la transparencia y la rendición de cuentas en el que llamó a mantener el enfoque de transparencia e inclusión ciudadana en la labor del Minfin, refirió Menkos.
Además, apuntó a que es motivo de tranquilidad ver a este equipo trabajando, porque creo que hay claridad.
Durante la visita, el mandatario Arévalo recibió la carpeta artística que elaboró el Taller Nacional de Grabados en Acero en el marco de la conmemoración del 200 aniversario del Ministerio de Finanzas Públicas.
Agregó que una política fiscal más activa permitirá a Guatemala alcanzar un crecimiento económico del 3.8% 📈, a pesar del contexto internacional 🌍⚠️. Sin embargo, de haberse mantenido la política anterior, el crecimiento habría sido menor, alrededor del 3.3% 📉. pic.twitter.com/GvaKOEEqMr
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 4, 2025
Los avances
Asimismo, detalló algunos de los principales avances de la institución:
- Los esfuerzos para alcanzar el grado de inversión.
- La emisión inaugural de los bonos sostenibles.
- La gestión eficiente de los bienes inmuebles del Estado.
- La ampliación de información sobre contrataciones públicas para transparentar el uso de recursos públicos.
- Los esfuerzos para reforzar la comunicación con la ciudadanía, buscando mayor legitimidad en la política pública.
- Mejoras en el ecosistema de adquisiciones públicas.
- La estrategia de transformación digital de la institución.
Resaltó los esfuerzos en materia de ciberseguridad, que entre 2024 y 2025 han impedido ataques externos, evitando la interrupción de servicios y la pérdida de información, para asegurar la estabilidad operativa y fortalecer la confianza en la gestión financiera del Estado.
Lea también:
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción
bl/dc