Ciudad de Guatemala, 4 sep. (AGN).- En el marco del Día Internacional de la Mujeres Indígenas, que se conmemora cada 5 de septiembre, el presidente Bernardo Arévalo participó en un evento oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, en el que reafirmó el compromiso del Gobierno central de apoyar a las mujeres de los pueblos originarios del país.
Durante su discurso, el mandatario destacó el valor de las mujeres indígenas de Guatemala:
Conmemorar a la mujer indígena es conmemorar una historia de lucha y de resistencia. Como Gobierno, es importante reafirmar nuestro compromiso con los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas mayas, xinkas garífunas y ladinas del país.
El mandatario destacó que una de estas acciones es el apoyo que se brinda a través de la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi).
Día Internacional de las Mujeres Indígenas en Guatemala: Reivindicando las luchas de las mujeres mayas, garífunas y xincas. https://t.co/dAb1AIS4e1
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 4, 2025
Destaca el aporte de la mujer
El gobernante resaltó el aporte de las mujeres indígenas en nuestro país para el resguardo y la transmisión del conocimiento y vivencias históricas de sus comunidades, regiones y departamentos.
Esto es más que la conmemoración de una fecha, es la memoria y la honra que se le hace a la fuerza ancestral que las mujeres indígenas han ejercido generación tras generación.
Destacó que las mujeres indígenas han permitido que las culturas xinca, garífuna y maya se reproduzcan en el tiempo. Además, que sigan vivas, vibrantes y florecientes en todo el territorio nacional.
Las mujeres indígenas han sido fundamentales en la resistencia, preservación y la defensa del territorio.
El presidente Arévalo resaltó que, por ello, es importante el impulso de la justicia social y de género para proteger a las mujeres indígenas del país.
El presidente @BArevalodeLeon participa en el acto de conmemoración del día Internacional de las Mujeres Indígenas en Guatemala: Reivindicando las luchas de las mujeres mayas, garífunas y xincas@AGN_noticias pic.twitter.com/ljo1OD7bTo
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) September 4, 2025
Apoyo de la Demi
El Presidente dijo que, para el Gobierno y contribuir en la dignificación de las mujeres indígenas, es importante no solo conmemorarlas en un acto oficial sino, sobre todo, actuar para fortalecer el marco institucional y las alianzas multisectoriales.
Aseguró que, por ello, la Demi es una instancia que fue rescatada del olvido y que ahora estará activa en la defensa y protección de los derechos de la mujer indígena.
Ser mujer indígena es resistir, es existir con dignidad, es apoyarse en la fuerza y compartir la sabiduría de las abuelas y los abuelos.
Además, destacó que se espera celebrar cada año esta fecha, cuya conmemoración fue instituida el 5 de septiembre de 1983.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI– reconoce y visibiliza el liderazgo, esfuerzo, dedicación y valiosas contribuciones de las mujeres mayas, garífunas y xinkas. pic.twitter.com/qfPduiAHdu
— Defensoría -DEMI- (@DefensoriaDemi) September 3, 2025
Entrega de reconocimientos
Durante el evento, el presidente Arévalo y la titular de la Demi, María Xol, otorgaron un reconocimiento especial a las siguientes lideresas de los pueblos:
- Blanca Estela Subuyuj Chajón de Mejía, pueblo maya
- Ingrid Alicia Gamboa González, pueblo garífuna
- Edna Magaly Ajtun Linares de Benito, pueblo xinka
La defensora señora María Xol, de la Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-, con el apoyo del Centro Carter, realizó la primera jornada del Diálogo Territorial desde las Comunidades Lingüísticas Tz’utujil, K’iché’ y Kaqchikel, en Santiago Atitlán, Sololá.#DefensoriaDeLaMujer pic.twitter.com/5hyERg7DIx
— Defensoría -DEMI- (@DefensoriaDemi) August 29, 2025
Conversatorio
En tanto, Xol informó sobre la realización de un conversatorio denominado Reivindicando las luchas de las mujeres mayas, garífunas y xinkas.
Hoy, honramos la lucha y la memoria de la mujer indígena, el aporte y la memoria de cada una de ellas que han sostenido la vida, la cultura, la biodiversidad de los pueblos mayas, garífunas y xincas.
La funcionaria señaló que la Demi impulsa el apoyo a los derechos de las mujeres indígenas en consonancia con la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.
Resaltó que en el país existen más de 3 millones de mujeres indígenas, a quienes la Demi apoya en su multiculturalidad.
Lea también:
Guatemala vs. El Salvador: presidente Bernardo Arévalo visita a la selección nacional
bl/dc/dm