Ciudad de Guatemala, 25 oct (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo resaltó este viernes el establecimiento de acuerdos con las comunidades indígenas, que implica el reconocimiento del Gobierno a esta población marginada en las administraciones anteriores y excluida de las decisiones del desarrollo.
El mandatario atestiguó la firma de un acuerdo de trabajo conjunto entre su gobierno y la directiva de alcaldes comunales y Consejo Consultivo de 14 Comunidades y los Codede (consejos departamentales de desarrollo urbano y rural).
Al respecto, el Presidente dijo:
Para el Gobierno de Guatemala es muy importante este acto de firma de una agenda de trabajo con ustedes, a través de las autoridades comunitarias que los representan y que constituyen un importante símbolo de la democracia en el país.
La agenda, en consecuencia, representa un compromiso de trabajo conjunto entre ustedes y nosotros, entre el pueblo de San Cristóbal Totonicapán y el Gobierno de la República para el bienestar y el desarrollo de este municipio, puntualizó.
Promueve trabajo conjunto de los cuatro pueblos
Estamos ante una institución (autoridades comunitarias) que es legítima porque es capaz de representar y de coordinar genuinamente con todas sus comunidades, reiteró el presidente Arévalo en un mensaje a la población reunida en este municipio.
Dijo que la visita a San Cristóbal Totonicapán es parte de ese diálogo que sostenemos con los pueblos originarios, a partir de la convicción de que es posible construir un país donde todos los pueblos que lo habitamos, los cuatro pueblos que lo habitamos, nos reconozcamos, nos respetemos, nos apoyemos.
El presidente Arévalo reiteró que la agenda que estamos firmando no es una lista de buenas intenciones.
Al respecto, destacó que los compromisos del convenio son el resultado de un proceso de trabajo, de participación y de diálogo que llevamos a cabo cada mes en el Palacio Nacional con las autoridades indígenas de los diversos territorios del país.
En dichas reuniones se acuerda adoptar temas que afectan la vida de los pueblos indígenas en Guatemala en cuestiones de salud, de educación, de medio ambiente, cuestiones de comunicaciones, etcétera.
Expuso que el Gobierno ha tenido reuniones específicas con las autoridades comunitarias de San Cristóbal Totonicapán, con una participación muy activa y constructiva, que representa los intereses de las comunidades.
Compromisos de trabajo para el desarrollo
Ante autoridades de las 14 comunidades y representantes de los Cocode, el presidente Arévalo aseveró que las conversaciones entre las partes implican los compromisos de trabajo que vamos a hacer realidad.
Detalló que son compromisos en los que cada uno de los ministerios, de las secretarías, ya están ocupándose para no dejarlos como una lista de buenas intenciones, sino como una realidad para ir transformando poco a poco la vida de los habitantes del municipio.
El Gobierno ha tenido reuniones específicas con las autoridades comunitarias de San Cristóbal Totonicapán que han mantenido una participación muy activa y constructiva en este espacio de diálogo.
Subrayó que el acto de firma del convenio es importante para el Gobierno porque trabajando juntos y aprendiendo unos de otros, podremos construir un futuro mejor para los cuatro pueblos de este país (maya, xinca, garífuna y mestizo).
Dijo que se quiere seguir caminando juntos, trabajando de la mano para defender la democracia, porque los enemigos siguen ahí, agazapados, y destacó el compromiso del Gobierno para que los recursos destinados al desarrollo de los indígenas sean utilizados de forma honesta.
El presidente Arévalo denunció también que han pasado ya seis meses de prisión arbitraria e injusta de dos líderes del departamento de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, reconocidos por su defensa de la democracia y de los intereses de sus comunidades.
Y añadió:
Tenemos muchos retos por delante. Todavía tenemos adversarios poderosos y también tenemos detrás 500 años de discriminación y racismo, que es difícil borrar en solo 4 años.
Sin embargo, sigo convencido de que caminando juntos, acompañados por la memoria y la dignidad de nuestros ancestros, podremos defender el camino recorrido hasta hoy y seguir avanzando en una ruta que nos lleve a ese futuro justo, compartido, incluyente y digno para los cuatro pueblos, enfatizó.
También te recomendamos:
rm/dm













