Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo se reunió este martes en Nueva York con representantes de comunidades de migrantes guatemaltecos residentes en esa metrópoli estadounidense.
Con el encuentro con los connacionales celebrado en la sede del Consulado General de Guatemala en Nueva York comenzaron las actividades de la visita de trabajo del presidente Arévalo a Estados Unidos, para participar en la 80a. Asamblea General de la Orgenización de Naciones Unidas (ONU).
Durante la reunión con los connacionales en, el mandatario afirmó:
Este encuentro nos permite conocer las necesidades de los migrantes y discutir las acciones que se impulsan para su bienestar, incluyendo la mejora de los servicios consulares.
Además, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) informó que este intercambio nos permite conocer las necesidades de los migrantes y discutir las acciones que se impulsan para su bienestar.
A la actividad junto con el mandatario asistieron la primera dama de Guatemala, Lucrecia Peinado, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez.
Además, estuvo presente el embajador en Estados Unidos, Hugo Beteta, y el titular de la SCSP, Santiago Palomo, quienes siguieron el diálogo con los representantes de las organizaciones de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos.
Defenderá el multilateralismo en la ONU
El presidente Arévalo informó el lunes, en la conferencia de prensa La Ronda, que participará en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, objetivo principal de la visita de tres días.
Al referirse a la relevancia de la reunión de este año de la ONU, indicó que se celebran 80 años de la institución creada para mantener la paz mundial.
Puntualizó que uno de los propósitos de la cita de la ONU es reafirmar la centralidad del multilateralismo en el escenario internacional.
El mandatario instó a reconocer que el mundo necesita que el sistema multilateral también se reforme para responder a los nuevos retos y nuevas oportunidades que nos presenta el mundo contemporáneo.
Hemos sido enfáticos en que nuestra política exterior se basa en la convicción de contar con un sistema multilateral que sea funcional, afianzado en el principio del respeto al derecho internacional por todas las partes.
Es decir, de la igualdad de todos los Estados ante la ley, en este caso ante las normas del derecho internacional, afirmó el Presidente.
También enfatizó en que se requiere de compromisos para garantizar que los foros multilaterales, que son claves para la generación de consensos y para la prevención de conflictos alrededor del mundo, sean la columna vertebral de las relaciones internacionales.
Asimismo, dijo que además de su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, se reunirá con jefes de Estado y de Gobierno que en otra cita internacional se pronunciarán en defensa de la democracia y contra el extremismo, y analizarán el multilateralismo.
También te recomendamos:
Becas por Nuestro Futuro: Segeplan notifica a aspirantes a través de correo electrónico
rm/rm