Guatemala, 18 de febrero de 2025.- El presidente Bernardo Arévalo ratificó este lunes el compromiso del Gobierno de intensificar acciones para la pronta implementación de la Ley de Tránsito que reduzca los siniestros que afectan sobre todo a las familias guatemaltecas usuarias del transporte público.
Recalcó en una declaración ante periodistas en el Palacio Nacional que por años, el transporte ha sido un desafío, afectando la calidad de vida del pueblo.
Es evidente que, durante mucho tiempo, muchas familias han sentido la ausencia irreparable de un ser querido a causa de un accidente de tránsito en las distintas esquinas de nuestro país, aseveró.
Asimismo, advirtió que no se podía seguir permitiendo que, por la falta de reglas claras, el incumplimiento de las leyes nos siga arrancando más vidas, nos siga generando dolor en nuestras familias.
Además, el Presidente Arévalo puntualizó:
El dolor de las familias guatemaltecas es mi dolor y es el dolor de todas las familias, como lo hemos visto en la forma como se solidarizó la nación con las familias de las víctimas del último trágico accidente cerca del puente de Belice.
Hacia el cambio en servicio de transporte de pasajeros
El presidente Arévalo reiteró el compromiso de construir un país donde la movilidad sea segura, ordenada y digna para todos los guatemaltecos.
Hoy, damos un paso firme hacia un cambio real, con un nuevo reglamento que busca la justicia y equidad en el acceso al uso del transporte, subrayó.
Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en rueda de prensa conjunta celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura, dijo que se ultima el reglamento de la Ley de Tránsito.
Indicó que, desde el inicio del Gobierno, se instruyó sobre la necesidad de generar un proceso que permitiera llegar a un acuerdo con diferentes sectores para realizar un nuevo reglamento de la Ley de Tránsito.
El funcionario resaltó que siguiendo este mandato, una preocupación y prioridad del gobierno, se concluyó, precisamente en estos días, y el miércoles empezaremos el proceso para que este se constituya como el nuevo reglamento en términos de un acuerdo gubernativo.
Dijo que la nueva normativa de la Ley de Tránsito no es la única medida que se instrumentará, pues el acuerdo que dará vida al reglamento implica una serie de acciones a realizar con la Policía Nacional Civil (PNC) para implementarlo.
Esto es necesario porque de nada sirve tener una normativa si no hay capacidad coercitiva para aplicarla, por lo que iniciará un plan de seguridad para evitar accidentes del transporte público de pasajeros.
El plan de seguridad estará a cargo de la PNC que deberá desempeñarse con mayor efectividad en el control de factores como situación mecánica del vehículo, exceso de velocidad y sobrecarga de pasaje, entre otros.
El ministro de Gobernación indicó que en estas tareas necesarias para prevenir accidentes colaborarán con la PNC otros ministerios e instituciones del Ejecutivo, así como algunas municipalidades.
También le recomendamos:
Autoridades recuperan área invadida del parque Laguna Lachuá
rm